Méndez Garrocho, Luis Armando(Facultad de Medicina, 2025-02)
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y con mayor mortalidad a
nivel mundial. En países de altos ingresos, posterior al diagnóstico de cáncer de
mama, el pronóstico ha mejorado, debido a la implementación ...
Damián Gómez, Carolina(Facultad de Medicina, 2025-02)
Las ulceras de pie diabético son responsables de más del 20% de los ingresos
hospitalarios relacionados con la Diabetes Mellitus en los hospitales de nuestro país
y también provocan complicaciones en los miembros inferiores ...
Velázquez Martínez, Rebeca(Facultad de Medicina, 2025-02)
Las enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer, demencia frontotemporal y atrofia de
múltiples sistemas, implican una pérdida neuronal progresiva, con factores genéticos,
epigenéticos y ambientales involucrados, ...
Nájera Zamora, Josselyn(Facultad de Medicina, 2025-04-01)
La adicción a sustancias es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de control sobre su
uso, a pesar de los efectos negativos en la salud mental, física y social. Afecta a personas de todas
las edades, siendo ...
Méndez Pulgar, Hugo Andrés(Facultad de Medicina, 2025-05-07)
Objetivo: Determinar la incidencia de infección local en fractura de tibia expuesta en el
servicio de Ortopedia del HGZ c/MF No. 2 del IMSS, San Luis Potosí; para lo cual se
efectuó un estudio observacional, analítico, ...
Osorio Olvera, Nabhile(Facultad de Medicina, 2025-05-12)
Antecedentes. El triage es un proceso de clasificación y priorización de
pacientes en el servicio de urgencias que se sustenta en la gravedad de su
condición y la prioridad de atención inmediata. Esta herramienta es ...
Villegas Mendoza, Víctor(Facultad de Medicina, 2025-04-30)
Aunque en cuanto a la evaluación de la morbimortalidad de la hemorragia de tubo
digestivo alto o bajo, existen diferentes escalas pronósticas, ninguna de ellas permite
predecir el nivel del sangrado, así como la etiología ...
Flores Cuaxospa, Bertha Daniela(Facultad de Medicina, 2025-04-08)
Marco teórico. Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo son aquellos que se
configuran negativamente por exceso, defecto o por configuración en relación con la
organización, el contenido y la forma de realizar ...
Ortega Berlanga, Oscar Osvaldo(Facultad de Medicina, 2025-02)
La disfunción eréctil es definida como la incapacidad persistente para conseguir y
mantener una erección suficiente para la realización satisfactoria de la relación
sexual.
La cual se atribuye a diferentes causas, sin ...
Vargas Neri, Edgar Iván(Facultad de Medicina, 2025-03-29)
La trombosis en pacientes pediátricos es una entidad poco frecuente, un artículo de
revisión en Países Bajos reporta una incidencia 0.14 a 0.21 casos por cada 10,000
pacientes pediátricos, su presentación clínica es ...
Hernández Sotelo, Cristian(Facultad de Medicina, 2025-03-15)
El trauma craneoencefálico es considerado una de las principales
causas de mortalidad y discapacidad en la población joven a nivel global. Por ello,
es crucial evaluar el nivel de adherencia a las medidas de neuroprotección ...
Tristán Eguía, David Emmanuel(Facultad de Medicina, 2025-03-21)
Una relación médico-paciente exitosa requiere que los médicos
mantengan una buena relación interpersonal y de comunicación. La empatía se
considera un requisito previo para una relación médico-paciente exitosa; cualidad ...
Robledo Montes, Jorge Ovidio(Facultad de Medicina, 2025-02)
El SDR es una afección frecuente en los prematuros con edad gestacional <32
semanas de gestación. Estrategias como CPAP nasal temprano y administración de
surfactante al nacimiento o selectivo en las primeras 2 horas de ...
Téllez Villagómez, Héctor(Facultad de Medicina, 2025-03)
El virus sincitial respiratorio (VSR) es una de las principales causas de infecciones respiratorias
bajas en infantes prematuros. Esta revisión sistemática analizó las complicaciones, efectos
adversos y eficacia de dos ...
Hinojosa Domínguez, Celina(Facultad de Medicina, 2025-03-21)
Se ha publicado información acerca de la respiración diafragmática
como una medida antiestrés por lo que adicional a las acciones hospitalarias para
establecer una lactancia humana efectiva, siendo una maniobra fácil ...
Bello Jaimes, Estrella Liliana(Facultad de Medicina, 2025-04-02)
La dislipidemia, definida como una alteración en los niveles de
lípidos sanguíneos, es un problema de salud pública asociado a enfermedades
cardiovasculares, una causa de mortalidad mundial. En México, afecta a un 48% ...
Silva Aguilar, Jesús Alexey(Facultad de Medicina, 2025-03-19)
Los tumores de células germinales representan el 96% de las neoplasias testiculares y
requieren un tratamiento multimodal que incluye cirugía, quimioterapia y, en algunos
casos, radioterapia. Aproximadamente el 17% de ...
Dávalos Higareda, Ilse Sofía(Facultad de Medicina, 2025-03-26)
Al conocer la importancia de la dinámica funcional en el ámbito hospitalario,
además de entender la complejidad que el sistema de salud en términos de
interacción, demanda a cada uno. Cuando se identifican los recursos ...
Sánchez Hernández, Rodrigo(Facultad de Medicina, 2025-02)
La presencia de nódulos tiroideos es común en la población general, y su detección ha ido aumentando por el uso extendido de la ecografía . Se estima que la prevalencia de nódulos tiroideos varía entre el 19% y el 67%, ...
Peña Ruiz, Oralia Elizabeth(Facultad de Medicina, 2025-02-13)
Introducción. El índice íntima-media es una medida ecográfica utilizada para detectar
aterosclerosis subclínica. La evaluación del grosor de la pared arterial mediante modo B
facilita su uso en investigación y práctica ...