Reyna Carrizales, María de Lourdes; López Esqueda, Francisco Javier; González Rubio, Marco Vinicio; González González, Gonzalo Ramón; Rosas Carrasco, Oscar
Resumen:
La fragilidad es una condición clínica en la cual subyace una vulnerabilidad individual con propensión a desenlaces desfavorables, ante el menor embate de la adversidad en sus distintas formas. La expresión clínica de la fragilidad manifiesta
corresponde a los llamados síndromes geriátricos y además, se le reconoce como un estado transicional que antecede a la discapacidad y eventual dependencia. Es probablemente la “última llamada” para la intervención eficaz antes de entrar en la pendiente que conduce a la dependencia funcional y eventualmente la muerte. Puede ocurrir como resultado de una variedad de condiciones, habitualmente subclínicas. Se asocia además con otras tantas como la insuficiencia cardiaca, la insuficiencia renal crónica y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Por otra parte, su presencia, cuando es reconocida permite adaptar los cuidados y la atención de manera tal a evitar iatrogenia y obteniendo mejores resultados.
Todo lo anterior pone de manifiesto la gran relevancia que esta condición ha adquirido en el momento presente, rebasando las fronteras del quehacer geriátrico. La comprensión de sus orígenes, factores de riesgo y desenlaces nos permite pasar de una medicina geriátrica consagrada a la optimización de los cuidados y la limitación del daño en su primera época, a una nueva medicina de alta complejidad con elevadas posibilidades de intervención preventiva; cuyo ámbito de acción rebasa al hospital y se proyecta hacia la comunidad
Los textos que componen este libro dan fe de ello y de los resultados del intercambio académico de alto nivel que se dio a lo largo del IV simposio de Medicina Geriátrica celebrado en San Luis Potosí alrededor de esta temática y con la participación de destacados clínicos e investigadores, de los Institutos Nacionales de Salud; incluyendo al Instituto Nacional de Geriatría, el de Ciencias Médicas y Nutrición y la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad de San Luis Potosí, el ISSSTE y el Instituto de Salud Pública de la Universidad de Burdeos.
El texto hace una síntesis de las contribuciones nacionales al estudio y al abordaje clínico y epidemiológico de este nuevo tema prioritario en el ámbito de la salud pública y el envejecimiento y sienta las bases de un mapa de ruta para el abordaje a la vez clínico y epidemiológico de esta condición de importancia creciente, pues afecta hasta al 20 % de los adultos mayores en México.
Mi reconocimiento y felicitación a los organizadores del Simposio y ahora editores de este texto que pone al alcance de una más amplia audiencia los beneficios académicos de la fructífera discusión sostenida en tierras Potosinas.
Sin duda este texto contribuirá a la toma de conciencia de la gran relevancia de este tema emergente, entre los profesionales de la salud en México. Esperamos que además motive a los mismos profesionales para el desarrollo de iniciativas locales, regionales y eventualmente nacionales que conduzcan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.