DSpace Repository

Experiencias y demandas de las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado del Pacífico/Sur Colombiano como base para la construcción de medidas restaurativas para lograr la reparación integral dentro de la justicia transicional

Show simple item record

dc.contributor Urenda Queletzu Navarro es_MX
dc.contributor.advisor Queletzu Navarro, Urenda es_MX
dc.contributor.author Arévalo Oviedo, Karelly Alejandra es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí. es_MX
dc.date.accessioned 2025-02-19T18:16:02Z
dc.date.available 2025-02-19T18:16:02Z
dc.date.issued 2024-07-10
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9219
dc.description.abstract La presente tesis aborda las formas de reparación integral para mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado en Colombia. La violencia sexual contra las mujeres ha sido ampliamente reconocida como una herramienta de guerra en el conflicto, Que ocasiona daño físico, emocional y psicológico grave e impide posteriormente la participación significativa de las mujeres en la sociedad. El gobierno colombiano, en respuesta a esta problemática, ha establecido varios mecanismos de reparación, incluyendo procedimientos legales, apoyo psicosocial y programas de sustento económico, entre otros. No obstante, la efectividad de estos mecanismos respecto a la reparación integral adecuada sigue siendo tema de debate. Esta investigación examina los desafíos y oportunidades en la implementación de la reparación integral para mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto postconflicto de Colombia, así como también el papel del Estado, la sociedad civil y las propias víctimas. La investigación emplea una metodología ecléctica/cualitativa, incluyendo entrevistas con mujeres sobrevivientes de la violencia sexual, funcionarios estatales y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Los hallazgos sugieren que, si bien se han logrado avances significativos en la reparación integral para mujeres víctimas de violencia sexual; varios obstáculos, incluyendo barreras institucionales y culturales, representan un desafío significativo para la implementación efectiva de estos mecanismos. La investigación concluye con recomendaciones relacionadas con la adopción de enfoques más centrados en la víctima, mayor participación de las organizaciones de la sociedad civil y el abordaje de las desigualdades estructurales como pasos básicos para avanzar en la reparación integral en procesos de justicia transicional basados en justicia restaurativa para mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto postconflicto de Colombia. es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Derecho es_MX
dc.relation Versión publicada es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Violencia sexual es_MX
dc.subject Justicia restaurativa es_MX
dc.subject Justicia transicional es_MX
dc.subject.other HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_MX
dc.title Experiencias y demandas de las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado del Pacífico/Sur Colombiano como base para la construcción de medidas restaurativas para lograr la reparación integral dentro de la justicia transicional es_MX
dc.type Tesis de maestría es_MX
dc.degree.name Maestría en Derechos Humanos es_MX
dc.degree.department Facultad de Derecho es_MX
dc.audience Grupos de la comunidad es_MX
dc.audience Investigadores es_MX
dc.audience Estudiantes es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account