DSpace Repository

Consumir verde o marrón, la paradoja de los consumidores verdes. Acciones de la industria y el gobierno

Show simple item record

dc.contributor Elvio Accinelli;121526 es_MX
dc.contributor Humberto Muñíz Colorado;452825 es_MX
dc.contributor.advisor Accinelli, Elvio es_MX
dc.contributor.advisor Muñíz Colorado, Humberto es_MX
dc.contributor.author Suazo Mejía, Belia Gissel es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Belia Gissel Suazo Mejía;1282971 es_MX
dc.date.accessioned 2025-04-02T16:19:38Z
dc.date.available 2025-04-02T16:19:38Z
dc.date.issued 2025-04-03
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9364
dc.description.abstract En este trabajo se utilizan elementos de la teoría de juegos no cooperativos para explicar como una economía tradicional puede evolucionar hacia una economía verde sin dejar de ser competitiva. Se entiende por economía tradicional (o marrón) aquella que produce y consume bienes sin considerar las repercusiones de estas actividades sobre el medio ambiente. Mientras que, por economía verde se hace referencia a que consumidores y productores buscan consumir y producir, respectivamente, productos amigables con el entorno. En ambos casos se considera que tanto los consumidores como los productores actúan racionalmente procurando niveles de producción y consumo que bajo determinadas circunstancias les permita maximizar sus utilidades y/o beneficios. Más detalladamente, se considera un modelo evolutivo, en el marco de equilibrio general, para una economía en la que gobernantes, productores y consumidores, respectivamente, deben elegir entre políticas públicas y planes de producción y consumo verdes o marrones. Para analizar la evolución de las decisiones de cada uno de estos agentes, se propone la dinámica del replicador, la cual describe cómo con el tiempo las estrategias exitosas se propagan en una población, basándose en principios de la biología matemática, entendiendo que tales estrategias son aquellas que tienen asociado un mayor valor esperado en términos de utilidades o beneficios de manera que los participantes se verán tentados a optar por ellas. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Administradores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Consejeros es_MX
dc.description.statementofresponsibility Receptores y solicitantes de fondos federales es_MX
dc.description.statementofresponsibility Bibliotecólogos es_MX
dc.description.statementofresponsibility Medios de comunicación es_MX
dc.description.statementofresponsibility Padres y familias es_MX
dc.description.statementofresponsibility Autoridades que crean políticas es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Personal de apoyo escolar es_MX
dc.description.statementofresponsibility Proveedores de ayuda financiera para estudiantes es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.description.statementofresponsibility Educadores es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Economía es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Diversificación es_MX
dc.subject Macroeconomía conductual es_MX
dc.subject Juegos evolutivos es_MX
dc.subject Trampas ambientales es_MX
dc.subject Consumo verde es_MX
dc.subject Finanzas verdes es_MX
dc.subject.other CIENCIAS SOCIALES es_MX
dc.title Consumir verde o marrón, la paradoja de los consumidores verdes. Acciones de la industria y el gobierno es_MX
dc.type Tesis de maestría es_MX
dc.degree.name Maestría en Economía Matemática es_MX
dc.degree.department Facultad de Economía es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account