DSpace Repository

Identificación de las principales causas de rechazo de donantes potenciales que acuden al servicio de transfusión en la Clínica Hospital B del ISSSTE, Ciudad Valles, S.L.P.

Show simple item record

dc.contributor Luis Antonio Pérez García;0000-0002-5800-2987 es_MX
dc.contributor José David Torres Tirado;0009-0009-9874-1491 es_MX
dc.contributor Gabriela Pérez Flores;0000-0002-4819-7557 es_MX
dc.contributor.advisor Pérez García, Luis Antonio es_MX
dc.contributor.advisor Torres Titado, José David es_MX
dc.contributor.advisor Pérez Flores, Gabriela es_MX
dc.contributor.author Díaz Gaytán, Jonatan Josafat es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. Ciudad Valles. es_MX
dc.creator Jonatan Josafat Díaz Gaytán;0009-0007-1798-8085 es_MX
dc.date.accessioned 2025-05-19T20:15:22Z
dc.date.available 2025-05-19T20:15:22Z
dc.date.issued 2025-06-06
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9409
dc.description.abstract La seguridad en la transfusión sanguínea depende en gran medida de la aplicación estricta de los lineamientos establecidos para la selección de donantes, con el fin de minimizar riesgos tanto para los receptores como para los propios donantes. No obstante, la implementación de estos criterios puede resultar en el rechazo de un porcentaje significativo de candidatos a donación. El presente estudio tiene como objetivo identificar las principales causas de rechazo de donantes en el Servicio de Transfusión de la Clínica Hospital B del ISSSTE en Ciudad Valles, S.L.P., durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023. Para ello, se realizó una revisión retrospectiva de 1,604 historias clínicas de candidatos a donación, analizando los factores de riesgo y las condiciones de salud, tanto agudas como crónico- degenerativas, que influyeron en la exclusión de los disponentes. Los resultados indican que el 54.23% de los postulantes fueron rechazados por no cumplir con los requisitos establecidos en la NOM-253-SSA1-2012. De este grupo, el 69.43% correspondió a hombres y el 30.57% a mujeres. Las cinco principales causas de rechazo fueron la presencia de suero quiloso (45.75%), venas no aptas (10.80%), niveles bajos de hemoglobina (8.51%), leucocitosis (8.51%) y reserva/extracción incompleta (6.21%). El análisis multivariado mostró que hay una mayor proporción de donadores diferidos en el segundo semestre. Fueron significativamente menos frecuentes en ese periodo los diferimientos por condiciones de salud, riesgo conductual, ayuno prolongado y extracción incompleta. En contraste, el suero quiloso y otras causas se presentaron con mayor frecuencia en el segundo semestre. Cabe destacar que una proporción significativa de estas causas de rechazo podría prevenirse mediante estrategias de información adecuada dirigidas a los donantes potenciales, lo que permitiría optimizar la selección y mejorar la disponibilidad de unidades sanguíneas seguras. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar medidas que fomenten una donación informada y eficaz, en beneficio de la seguridad transfusional y la atención a los pacientes. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Otros es_MX
dc.description.statementofresponsibility Autoridades que crean políticas es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Donación sanguínea es_MX
dc.subject Seguridad transfusional es_MX
dc.subject Criterios de exclusión es_MX
dc.subject Normatividad sanitaria es_MX
dc.subject Factores de rechazo es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Identificación de las principales causas de rechazo de donantes potenciales que acuden al servicio de transfusión en la Clínica Hospital B del ISSSTE, Ciudad Valles, S.L.P. es_MX
dc.type Tesis de maestría es_MX
dc.degree.name Maestría en Análisis Clínicos es_MX
dc.degree.department Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account