Resumen
En la actualidad la transfusión sanguínea es una práctica muy común por lo que se debe tener en cuenta sus complicaciones. La aloinmunización en pacientes se presenta por la exposición repetida a antígenos extraños presentes en la membrana de los eritrocitos transfundidos. En los pacientes con insuficiencia renal crónica en etapa terminal e incluso en pacientes con trasplante renal la anemia sigue siendo un hallazgo común que se atiende con la transfusión de hemocomponentes, esto puede llevar a la formación de anticuerpos irregulares y su detección mejora la prevención de reacciones transfusionales y reacciones cruzadas con el injerto renal. En el presente trabajo se realizó una búsqueda de anticuerpos irregulares presentes en pacientes con trasplante renal atendidos en la UMAE No. 1 CMN del Bajío en el año 2024 en un periodo de 4 meses. Se estudiaron 181 pacientes de los cuales 79 fueron mujeres y 102 hombres, la prevalencia de anticuerpos resultó del 4.4 % con 8 resultados positivos. Seis de los rastreos de anticuerpos positivos fueron de sexo femenino y 2 de sexo masculino, la mayoría de los pacientes pertenecen al grupo de adultos jóvenes con una mediana de 34 años en ambos sexos. Se buscó relación entre el sexo de los pacientes con la presencia de anticuerpos, pero no hubo una asociación estadística significativa. Aunque los resultados sugieren un mayor riesgo en mujeres, se requiere de estudios con muestras más robustas que confirmen su relevancia. La frecuencia de grupos sanguíneos fue 58% de grupo O+, 25% A+, 8% B+, 4% O negativo, 3% de AB+, 1% B negativo, y 0.6% A negativo. De los anticuerpos identificados 3 pertenecen al Sistema Rh, 2 al Sistema Kell, 1 al Sistema Duffy, 1 al Sistema Kidd y 1 sin especificidad. Aunque existen pocos estudios sobre la relación de anticuerpos irregulares con la vida media del injerto renal, mediante esta investigación se pretende generar evidencia que respalde la implementación de mejoras en el servicio de transfusión para elevar la calidad en la atención a los pacientes, así como aumentar el interés en estos anticuerpos en casos de rechazo de injerto sin la presencia de anticuerpos anti-HLA.
Abstract
Blood transfusion is now a common medical practice, yet its complications must be carefully considered. Alloimmunization in patients occurs due to repeated exposure to foreign antigens present on the membranes of transfused erythrocytes. In end-stage renal disease patients and even kidney transplant recipients, anemia remains a frequent condition managed through blood component transfusion. However this can lead to the formation of irregular antibodies, whose detection improves the prevention of transfusion reactions and cross-reactions with the renal graft. This study investigated the presence of irregular antibodies in kidney transplant patients treated al UMAE No. 1 CMN del Bajío in 2024 over a 4-month period. A total of 181 patients were studied, of which 79 were women and 102 men, the antibodies prevalence was 4.4% (8 positive results), with 6 positives in women and 2 in men. Most patients were young adults, with a median age of 34 in both sexes. Although a correlation between sex and antibody presence was explored, no statistically significant association was found. However, results suggest a higher risk in women, warranting further studies with larger sample size for confirmation. Blood group distribution was 58% O+, 25% A+, 8% B+, 4% O negative, 3% AB+, 1% B negative, and 0.6% A negative. Among the identified antibodies, 3 belonged to the Rh system, 2 to Kell, 1 to Duffy, 1 to Kidd, and 1 nonspecific. While few studies examine the relationship between irregular antibodies and renal graft survival, this research aims to provides evidence supporting transfusion service improvements to enhance patient care quality. Additionally, it seeks to raise awareness of these antibodies in cases of graft rejection lacking anti-HLA antibodies.