Balderas Hernández, Marco Antonio(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-11-21)
Los mezquites (Prosopis spp.) son leguminosas ampliamente distribuidas en zonas áridas y semiáridas de América. En México ocupan cerca de 4 millones de hectáreas produciendo en promedio 4.5 t/ha de vaina al año representando ...
Liñan González, Alejandra Elizabeth(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-11)
Los hidróxidos dobles laminares (HDL) son nanoarcillas sintéticas que se han utilizado como adyuvantes y transportadores de antígenos en nanovacunas desarrolladas mediante bioconjugación pasiva. Sin embargo, la bioconjugación ...
Flores Hernández, Emmanuel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-11-10)
Las plantas interactúan constantemente con microorganismos, lo que ha impulsado la evolución de sistemas de defensa inducibles y finamente regulados. Entre los mediadores clave de estos sistemas se encuentran las poliaminas, ...
Escamilla Ruiz, Martha Itzel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-11)
Las monocapas de Langmuir representan un modelo útil para comprender el comportamiento fisicoquímico de las moléculas anfifílicas en la interfaz aire-agua. En este estudio, investigamos la formación de micelas y vesículas ...
Rodríguez Purata, Víctor Hugo(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-10)
La microbiota intestinal es un ecosistema de microorganismos con influencia en el proceso de salud-enfermedad, y cuya composición puede alterarse por factores como una dieta alta en grasas. La Zeolita Clinoptilolita (ZC), ...
Reyes Zavala, Axel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-10)
La producción artesanal de ladrillos en el Bajío mexicano representa una fuente relevante de exposición a contaminantes ambientales como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), arsénico, fluoruro y plomo. Este estudio ...
Flores Galaviz, Luis Arturo(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08)
Los derivados de naftoquinona poseen una amplia gama de propiedades biológicas,
por lo que representan una opción viable para el desarrollo de diversos tipos de
agentes farmacológicos, como antifúngicos. Por otro lado, ...
González Ortiz, Víctor Manuel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-09-02)
En la actualidad, el uso de productos naturales en búsqueda de innovar en diversas industrias ha generado un gran interés. Entre ellos, los carotenoides debido a que presentan múltiples propiedades son un ejemplo de ello. ...
Mendez Rivera, Gloria Alejandra(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-28)
El grafeno es uno de los materiales que ha cobrado mayor relevancia gracias a sus diversas propiedades, como la óptica, mecánica, térmicas y eléctricas. Un método para su síntesis es la exfoliación electroquímica anódica, ...
Castillo Vázquez, Anayeli Alejandra(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-26)
El objetivo de este estudio fue evaluar la remoción de contaminantes inorgánicos presentes en el agua de rechazo proveniente del proceso de ósmosis inversa de plantas purificadoras de agua mediante el tratamiento combinando ...
Gallegos Cruz, Francisco Gabriel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-07-07)
En este trabajo se estudió la adsorción del Cr(VI) en solución sobre carbonizado de hueso modificado con Hierro (CHCF). Las condiciones de preparación del CHCF se optimizaron variando la concentración de FeCl3, siendo la ...
Izaguirre Camargo, Perla Angélica(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-13)
Las nanopartículas de cobre (CuNPs) son de interés por ser una alternativa económica respecto a las de oro y plata. Las aplicaciones de las CuNPs se dan en el área biomédica, aparatos electrónicos e incluso en conservación ...
Almendariz Saldaña, Gustavo Ángel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-11)
El objetivo del estudio fue evaluar la función pulmonar y los niveles de biomarcadores de daño pulmonar en trabajadores ladrilleros de tres escenarios de ladrilleras artesanales de la zona del Bajío en México: San Luis ...
Silva Melgarejo, Fernanda Abigail(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-04)
Uno de cada dos pacientes diagnosticados con cáncer recibe radioterapia durante su tratamiento. No obstante, esta técnica no invasiva presenta limitaciones importantes, como baja selectividad, costos elevados y falta de ...
Torres Ramírez, Sergio(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-11)
El poliácido málico (PMA) es un poliéster soluble en agua formado por la repetición de unidades de ácido málico mediante enlaces éster, mientras que el pululano es un polisacárido también soluble en agua compuesto por ...
Ceballos Maldonado, Juan Gilberto(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-11)
Vanilla planifolia Jacks es una orquídea de gran valor, de ella se extrae un componente orgánico esencial conocido como vainillina, considerado uno de los saborizantes más importantes del mundo. Pese a que el cultivo de ...
Torres Rico, Daniel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08)
En México, las poblaciones indígenas poseen una fuerte cultura asociada al uso de
plantas medicinales, entre las que destacan algunas especies de orquídeas como
Catasetum integerrimum, utilizada en la Huasteca Potosina ...
Camacho Ventura, Daniel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-08)
La tetraciclina (TC) es un antibiótico de uso humano y veterinario, detectado en diversos cuerpos de agua. En este trabajo se sintetizaron, vía hidrotermal, novedosas nanoestructuras (NEs) bifuncionales constituidas por ...
González Martínez, Kathia Itzel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-08)
Introducción: La ERC afecta al 10% de la población mundial y suele derivar de la
hipertensión arterial. Su diagnóstico actual, basado en albuminuria y el eTFG, no
siempre detecta fases tempranas, destacando la necesidad ...
Segura Esparragoza, Edgar Omar(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-05)
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que genera hiperglucemia persistente y complicaciones como la neuropatía periférica diabética ...