Uno de cada dos pacientes diagnosticados con cáncer recibe radioterapia durante su tratamiento. No obstante, esta técnica no invasiva presenta limitaciones importantes, como baja selectividad, costos elevados y falta de ...
El poliácido málico (PMA) es un poliéster soluble en agua formado por la repetición de unidades de ácido málico mediante enlaces éster, mientras que el pululano es un polisacárido también soluble en agua compuesto por ...
Ceballos Maldonado, Juan Gilberto(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-11)
Vanilla planifolia Jacks es una orquídea de gran valor, de ella se extrae un componente orgánico esencial conocido como vainillina, considerado uno de los saborizantes más importantes del mundo. Pese a que el cultivo de ...
Torres Rico, Daniel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08)
En México, las poblaciones indígenas poseen una fuerte cultura asociada al uso de
plantas medicinales, entre las que destacan algunas especies de orquídeas como
Catasetum integerrimum, utilizada en la Huasteca Potosina ...
Camacho Ventura, Daniel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-08)
La tetraciclina (TC) es un antibiótico de uso humano y veterinario, detectado en diversos cuerpos de agua. En este trabajo se sintetizaron, vía hidrotermal, novedosas nanoestructuras (NEs) bifuncionales constituidas por ...
González Martínez, Kathia Itzel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-08)
Introducción: La ERC afecta al 10% de la población mundial y suele derivar de la
hipertensión arterial. Su diagnóstico actual, basado en albuminuria y el eTFG, no
siempre detecta fases tempranas, destacando la necesidad ...
Segura Esparragoza, Edgar Omar(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-05)
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que genera hiperglucemia persistente y complicaciones como la neuropatía periférica diabética ...
García Monreal, Estefania(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-01)
El consumo de alimentos frescos ha aumentado a lo largo de los años, lo que ha impulsado la búsqueda de nuevas tecnologías postcosecha que reemplacen a los conservadores químicos. Las lámparas UVC son efectivas para la ...
Díaz Orozco, Lucila(Facultad de Medicina, 2025-08-04)
Este trabajo presenta un estudio preliminar para la valorización de residuos agroalimentarios mediante procesos biotecnológicos, enfocado en la producción de ácido láctico a partir de sistemas modelo ricos en azúcares. ...
Boer Pérez, Frida Sofía(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-07-15)
Introducción: Los antibióticos se utiliza ampliamente en unidades de cuidados intensivos neonatales, aunque el uso de algunos de ellos en esta población es off-label. La alta variabilidad fisiológica, junto con la inmadurez ...
Alvarez Reyes, Maria Fernanda(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-07-14)
En la investigación realizada en este proyecto, bacteriófagos lisogénicos obtenidos de cultivos bacterianos de las cepas Escherichia coli y Staphylococcus aureus fueron inducidas con ayuda de luz UV a ciclo lítico, los ...
Jacobo Delgado, Yolanda Monserrath(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-07-01)
La tuberculosis [TB], causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis (Mtb), se encuentra entre las enfermedades infecciosas con mayor mortalidad y morbilidad a nivel mundial, además los casos de TB resistente a antibióticos ...
Morales Barragán, Miriam Nayeli(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-07)
Introducción: El tamoxifeno (TAM) es un fármaco ampliamente utilizado como adyuvante en el cáncer de mama con receptor de estrógenos positivo. Sin embargo, ha mostrado tener gran variabilidad interindividual en la ...
Pedroza Medina, Uriel Roberto(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-07-01)
Las celdas electrolíticas microbianas (CEM) son dispositivos atractivos en el marco de economía circular debido a su capacidad de utilizar un agua residual son sustrato biodegradable disuelto como materia prima para la ...
Cruz Valdez, Jesús Alonso(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-08-06)
El eje principal de esta tesis fue el desarrollo de una metodología de simulación basada en la Dinámica de Partículas Disipativas (DPD); la cual, permitió la estimación de tensiones interfaciales líquido-líquido (IFT). ...
Pichardo Zarate, Lizeth Montserrat(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-06-26)
En este contexto global, en el que el agua dulce disponible es cada vez más escasa debido al crecimiento demográfico y a la demanda industrial, el tratamiento de las aguas residuales es la herramienta necesaria para ...
Pacheco Castillo, Nancy Cecilia(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-05-01)
El cáncer de próstata (CaP) es un problema de salud mundial, especialmente en estadios avanzados, con tasas de supervivencia menores al 30% debido a la resistencia a la quimioterapia y el crecimiento tumoral andrógeno-in ...
Milán Escobar, Nayeli Yamari(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-01-22)
En la actualidad se requiere cubrir la demanda alimenticia puesto que la población está
en constante crecimiento. La Organización Mundial de las Naciones Unidas (2015)
presentaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible ...
Montes Rocha, Jose Angel(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-01-14)
La contaminación de los ríos por elementos potencialmente tóxicos (EPT) representa una preocupación global significativa, y el río Valles, principal fuente de agua potable para Ciudad Valles, ha sido objeto de atención ...
Velázquez Moreno, Selene(Facultad de Ciencias Químicas, 2023-10-30)
El estudio se centró en la formación de biopelículas utilizando microorganismos aislados de tratamientos endodónticos fallidos (Enterococcus faecalis, Candida albicans y Actinomyces israelii) utilizando un modelo de estudio ...