Abstract:
Introducción: La hemorragia intraventricular (HIV) es la complicación neurológica más 
importante del prematuro, condicionando alteraciones en el neurodesarrollo a largo 
plazo. Su incidencia mundial es de 15 a 20 % en los recién nacidos prematuros 
menores de 32 SDG. El 90% ocurre en las primeras 72 horas de vida, con mayor 
prevalencia en las primeras 24 horas. Los factores de riesgo asociados a su aparición 
son diversos y son diferentes entre estudios. Objetivo principal: Determinar los 
factores de riesgo maternos y neonatales asociados al desarrollo de HIV en recién 
nacidos prematuros menores de 34 semanas de gestación. Diseño del estudio: 
Estudio retrospectivo, analitico, tipo casos y controles. Se incluyeron recién nacidos 
menores de 34 semanas de gestación nacidos en el Hospital Central Dr Ignacio 
Morones Prieto en un periodo de 6 años (2016- 2021). Se revisaron los expedientes 
de pacientes de cualquier sexo, con diagnóstico de Hemorragia Intraventricular 
confirmado a través de Ultrasonido transfontanelar (casos), sin diagnóstico de HIV 
(controles). Se realizó análisis estadístico descriptivo e inferencial en SPSS v.26, que 
incluyó cálculo de OR mediante tablas de 2x2 .Un valor de p<0.05 se consideró 
significativo. Resultados: Se incluyeron 212 prematuros de los cuales 85 presentaron 
hemorragia intraventricular (HIV, considerados casos) y 127 no presentaron HIV 
(controles). La edad gestacional, peso al nacer, Apgar al minuto y a los 5 minutos 
fueron menores en los casos que en los controles. La severidad de la HIV fue grado I 
en 11.8%, grado II en 29.4% , grado III en 29.4% y grado IV en 29.4% de los casos. 
En el análisis bivariado se asociaron significativamente con mayor probabilidad de HIV 
la hiperglucemia OR= 22.6, la acidosis OR= 25.3, la hiponatremia OR=4.6 y las crisis 
epilépticas OR=7.5, la ventilación mecánica OR=70.9, la PCA OR=5.6 y la transfusión 
de concentrados eritrocitarios OR=10.3. Tuvieron menor probabilidad de HIV las 
pacientes con preeclampsia OR=0.3, las que tuvieron control prenatal OR=0.5 y las 
que recibieron esteroides prenatales OR=0.3 Conclusiones: La prevalencia de HIV a 
a partir de la muestra fue de 40%.