Abstract:
Introducción. Las crisis convulsivas neonatales, son la emergencia 
neurológica más común, la mayoría tiene una causa subyacente. 
Actualmente se cuenta con protocolos bien establecidos para el inicio de 
manejo farmacológico en pacientes con crisis clínicas o 
electroencefalográficas, el fenobarbital se considera como el medicamento 
antiepiléptico de primera línea. Actualmente en México no contamos con 
presentación intravenosa y hemos adecuado la vía de administración 
enteral. Objetivo principal. Se valoro la respuesta electroencefalográfica, 
posterior a la administración del fenobarbital vía enteral, mediante el 
electroencefalograma de amplitud integrada, en los pacientes con 
diagnóstico de encefalopatía hipóxico-isquémica, que hayan presentado 
crisis convulsivas. Sujetos y Métodos. Retrospectivo, explicativo, 
observacional. Se incluirán aquellos expedientes de pacientes recién 
nacidos atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales durante 
el periodo comprendido entre junio 2018 a junio de 2022. De cualquier sexo, 
edad gestacional >=35 semanas, con diagnóstico de encefalopatía hipóxico-isquémica y crisis convulsivas, que hayan recibido manejo con fenobarbital 
vía enteral de primera elección que estuvieran monitorizados con 
electroencefalograma de amplitud integrada. Resultados. Se realizó la 
búsqueda de pacientes que cumplieran con los criterios de inclusión, en la 
base de datos del servicio de neonatología, de los cuales 86 fueron los 
seleccionados en el periodo comprendido entre el año 2018 y 2022, se 
fueron descartando acorde a los criterios de exclusión e inclusión. De los 30
pacientes seleccionados, 25 utilizaron dosis de impregnación (83.3%) y 5 
iniciaron con dosis de mantenimiento (16.5%). En todos hubo un cambio en 
el ritmo de base. En el grupo de impregnación se observó un cambio en el 
patrón de base en 7 horas, comparado con las 6 horas del grupo que no 
amerito impregnación, mejorando el trazado de convulsión. 
Conclusiones. En este estudio se demostró que los pacientes con crisis 
convulsivas secundarias a encefalopatía hipóxico-isquémico tratados con 
fenobarbital vía enteral mostraron cambios en el trazado de base, 
convulsivo, así como en la simetría interhemisférica y en el sueño. Este 
estudio puede ser utilizado como precedente para realizar estudios 
prospectivos para valorar la cinemática del fenobarbital vía enteral.