Abstract:
La sepsis en pacientes pediátricos sigue siendo una de las patologías con mayor 
mortalidad en el mundo, es por ello por lo que se cuentan con diferentes escalas para 
apoyar las decisiones clínicas del personal médico.  
Justificación: Estandarizar una herramienta diagnostica que permita al personal médico 
identificar el tipo de atención que requiere el paciente, dentro de la primera hora de su 
ingreso intrahospitalario.  
Objetivo: Evaluar el rendimiento respecto a la predicción de mortalidad de las principales 
escalas de disfunción orgánica en pacientes pediátricos.  
Métodos: La revisión sistemática se realizó siguiendo las guías PRISMA. Se incluyeron 
estudios con diseño experimental y observacional, se analizaron motores de búsqueda 
como PubMed, MEDLINE, EMBASE. Se emplearon las herramientas de evaluación 
metodológica OPMER y JBI, los estudios incluidos demostraron un novel moderado de 
calidad metodológica. Se recuperaron 857 estudios de los cuales 112 fueron recuperados 
mediante tamizaje de texto completo.  
Resultados: Doce estudios cumplieron con los criterios de inclusión y se evaluaron las 
escalas pSOFA, PELOD-2, qSOFA, LqSOFA, PEWS, PIM-3, PRISM, SRIS, PODIUM, 
criterios de IPSCC. Se comparo su rendimiento mediante el método estadístico de área 
bajo la curva (AUC). Respecto a la predicción de la mortalidad la escala que obtuvo mejor 
rendimiento fue la escala PODIUM con AUC 0,91, seguido de la escala pSOFA AUC 0,89 
y los criterios IPSCC AUC 0,89.  
Conclusión: Esta revisión sistemática muestra que los criterios de PODIUM son 
superiores al resto de las escalas para predicción de mortalidad, sin embargo, al ser una 
herramienta extensa ha sido poco evaluada por lo que se requieren más estudios que 
sustenten la utilidad y practicidad de esta escala.