DSpace Repository

Factores asociados a la viabilidad de prematuros extremos menores de 28 semanas de gestación o con peso entre 500 – 1,500 gramos en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto"

Show simple item record

dc.contributor MA. DEL PILAR FONSECA LEAL;271596 es_MX
dc.contributor.advisor González Amaro, Ma. Cristina es_MX
dc.contributor.advisor Fonseca Leal, Ma. del Pilar es_MX
dc.contributor.author Zapata Rendón, Mauricio es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Mauricio Zapata Rendon;0009-0003-8607-1458 es_MX
dc.date.accessioned 2024-05-03T19:26:46Z
dc.date.available 2024-05-03T19:26:46Z
dc.date.issued 2024-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8664
dc.description.abstract En la actualidad los avances tecnológicos han aumentado la sobrevida del paciente prematuro definido como todo aquel recién nacido menor de 37 semanas de gestación, en la literatura no hay un consenso a nivel nacional que determine el límite de viabilidad neonatal, el cual se describe como el potencial de un feto para que sobreviva afuera del útero después del nacimiento. Se ha observado que determinarlo permite una evaluación bioética que proporcione integridad del paciente, además de la necesidad de proponer una edad gestacional a nivel nacional para obtener un consenso general y unificado en las unidades hospitalarias, siendo este menor de 28 semanas de gestación a nivel nacional y de 26 semanas de gestación a nivel internacional. Objetivo y Método: Existen factores que se han descrito en la relación directa con la sobrevida de los recién nacidos como es el peso al nacer, vía de resolución del embarazo, necesidad de maniobras avanzadas de reanimación y la inestabilidad hemodinámica en las primeras 24 horas de vida; se suman las comorbilidades maternas que se tomó como criterio de inclusión en este trabajo. Resultados y Conclusiones: En el periodo de tiempo estudiado se reportó un total de 223 expedientes, inicialmente se tomó en cuenta la edad gestacional igual o menor de 28 semanas de gestación o con peso entre 500 – 1,500g. 158 de los expedientes cumplieron con los criterios de inclusión para este estudio, 47 fueron prematuros extremos menores de 28 semanas de gestación: 24 vivos y 23 fallecieron durante su internamiento o las primeras horas de vida extrauterina, con una sobrevida del 51%. Al cuantificar y determinar la correlación entre los factores previamente mencionados, imposibilita el saber si existe un peso en relación con la sobrevida de prematuros extremos, ya que nuestro número de nuestra reporta mayoría de recién nacidos de más de 28 semanas de gestación con peso menor de 1,500 gramos. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Prematuro extremo es_MX
dc.subject Viabilidad neonatal es_MX
dc.subject Morbimortalidad es_MX
dc.subject Recien Nacido Extremadamente Prematuro (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Factores asociados a la viabilidad de prematuros extremos menores de 28 semanas de gestación o con peso entre 500 – 1,500 gramos en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto" es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Pediatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account