Repositorio institucional

Frecuencia y evolución de los Trastornos gastrointestinales funcionales en los lactantes nacidos de término, cohorte de 3 meses

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Abel Salazar;000-0002-0943-2729 es_MX
dc.contributor MARIA SUSANA JUAREZ TOBIAS;0000-0003-0688-4145 es_MX
dc.contributor.advisor Salazar Martínez, Abel es_MX
dc.contributor.advisor Juárez Tobías, María Susana es_MX
dc.contributor.author Castillo Almazán, Raquel Shaddaí es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Raquel Shaddai Castillo Almazan;0009-0006-6775-4423 es_MX
dc.date.accessioned 2024-05-06T18:09:46Z
dc.date.available 2029-02-28
dc.date.available 2024-05-06T18:09:46Z
dc.date.issued 2024-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8670
dc.description.abstract El objetivo de este estudio fue conocer la frecuencia y evolución de los Trastornos Gastrointestinales Funcionales en los lactantes que nacieron de término en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. El estudio que se realizó fue de tipo de cohorte prospectiva con recién nacidos de término que ingresaron a sala de alojamiento conjunto y egresaron con la madre. Se excluyeron recién nacidos de término que presentaron malformaciones genéticas o morfológicas y se eliminaron aquellos en los que no fue posible realizar el seguimiento. Se obtuvo información de variables como tipo de trastorno gastrointestinal funcional, edad gestacional, vía de nacimiento, Apgar, lactancia materna, alimentación complementaria, grado máximo de estudio de los padres y antecedente de trastorno psiquiátrico en estos. Se registró el estado basal de peso y talla de los pacientes y se realizó seguimiento vía telefónica con la madre al mes de edad, 2 y 3 meses, para aplicación del cuestionario de los criterios de Roma IV. En el análisis estadístico se obtuvieron porcentajes, media, desviación estándar, de acuerdo con la prueba de distribución de Kolmogorov-Smirnov, para la asociación se utilizó la prueba chi cuadrada, T de Student o Wilcoxon, con valor p<0.05 estadísticamente significativo. Se analizó la información de 164 pacientes, obteniendo como resultados los siguientes: predominó el sexo masculino (55.48%), escolaridad materna secundaria (51.21%), incidencia de trastornos gastrointestinales funcionales de 56.7%, principalmente de tipo regurgitación del lactante (24.39%). Se compararon los pacientes con y sin trastornos gastrointestinales funcionales con base en el valor Z Talla para la edad, Z Peso para la edad, peso y talla al nacer y no se identificaron diferencias significativas en estas variables. En los pacientes con trastornos, se identificó alimentación mixta en 67.9% y lactancia materna exclusiva en 51%, con significancia estadística (p=0.0451). Se llegó a la conclusión de que la incidencia de trastornos gastrointestinales funcionales fue 56.7%, siendo el más frecuente la regurgitación del lactante (24.39%), y en cuanto a la evolución no existieron variaciones en el tiempo en el peso y talla, ni valores Z, y se demostró asociación con el tipo de alimentación en el lactante. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Trastornos gastrointestinales funcionales es_MX
dc.subject Lactantes es_MX
dc.subject Prevalencia es_MX
dc.subject Enfermedades Gastrointestinales (bvs) es_MX
dc.subject Lactancia (bvs) es_MX
dc.subject Prevalencia (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Frecuencia y evolución de los Trastornos gastrointestinales funcionales en los lactantes nacidos de término, cohorte de 3 meses es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Pediatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta