Repositorio institucional

Desarrollo de un sistema de indicadores para la gestión del conocimiento en el Instituto de Investigación de Zonas Desérticas (IIZD)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor NORMA ALEJANDRA GONZALEZ VEGA;813729 es_MX
dc.contributor.advisor Loredo Zamarrón, Jaime Javier es_MX
dc.contributor.advisor González Vega, Norma Alejandra es_MX
dc.contributor.author Camacho Castillo, Yureyda es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Yureyda Camacho Castillo;CA1372540 es_MX
dc.date.accessioned 2024-05-20T16:48:18Z
dc.date.available 2024-05-20T16:48:18Z
dc.date.issued 2024-05-17
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8691
dc.description.abstract En este trabajo se desarrolló una propuesta de sistema de indicadores para mejorar la toma de decisiones en la gestión del conocimiento (GC) en el Instituto de Investigación de Zonas Desérticas (IIZD), con el objetivo de agilizar los procesos de GC en la institución. A partir de la revisión de la literatura, el análisis del sitio de estudio, y el diseño y aplicación de instrumentos de recolección de información, se establecieron las premisas para el avance de esta propuesta. Las universidades han evolucionado de su enfoque tradicional centrado en la enseñanza hacia un enfoque orientado a la investigación y la innovación, posicionándose como generadoras de conocimiento y actores clave en la sociedad. Este rol les permite contribuir al avance científico y tecnológico, ofreciendo soluciones a problemas sociales y difundiendo el conocimiento a través de publicaciones, conferencias y plataformas virtuales. La investigación permitió establecer cómo la GC incide en la identificación, creación, uso, almacenamiento y difusión del conocimiento según las capacidades organizacionales. La revisión de la literatura recopiló información teórica sobre GC, sus modelos y las TIC como medios para la conformación, organización, distribución y transferencia de conocimiento, identificando factores clave en la sistematización y producción del conocimiento. Además, se destacó cómo las TIC transforman la GC y sus ventajas en la retroalimentación y generación de nuevo conocimiento, aportando mejores soluciones a las necesidades sociales. En resumen, esta investigación subraya la importancia de la GC como un activo organizacional y la necesidad de medir y gestionar este conocimiento mediante modelos e indicadores. es_MX
dc.description.sponsorship Beca CONAHCYT es_MX
dc.description.statementofresponsibility Grupos de la comunidad es_MX
dc.description.statementofresponsibility Bibliotecólogos es_MX
dc.description.statementofresponsibility Otros es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad del Hábitat es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Gestión del conocimiento es_MX
dc.subject Sistema de indicadores es_MX
dc.subject TIC es_MX
dc.subject Conocimiento es_MX
dc.subject.other HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_MX
dc.title Desarrollo de un sistema de indicadores para la gestión del conocimiento en el Instituto de Investigación de Zonas Desérticas (IIZD) es_MX
dc.type Tesis de maestría es_MX
dc.degree.name Maestría en Ciencias del Hábitat es_MX
dc.degree.department Facultad del Hábitat es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta