DSpace Repository

Confiabilidad de las principales herramientas ergonómicas relacionadas al levantamiento de cargas. Comparativo NIOSH y MAC.

Show simple item record

dc.contributor Carlos Armando Vélez Dávila;879117 es_MX
dc.contributor Úrsula Fabiola Medina Moreno;308929 es_MX
dc.contributor.advisor Vélez Dávila, Carlos Armando
dc.contributor.advisor Medina Moreno, Úrsula Fabiola
dc.contributor.author Flores Medina, Héctor Samuel
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Héctor Samuel Flores Medina;1190876 es_MX
dc.date.accessioned 2025-01-23T16:40:44Z
dc.date.available 2029-12
dc.date.available 2025-01-23T16:40:44Z
dc.date.issued 2024-12
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9175
dc.description.abstract Las lesiones que ocurren durante la jornada de trabajo que involucran tejidos musculares, articulares, ligamentos, huesos, nervios, entre otros son conocidos como trastornos musculoesqueléticos y son una de las principales afecciones a la salud de los trabajadores en todo el mundo. Principalmente estos trastornos aparecen en las regiones anatómicas como la zona lumbar, zona cervical, manos, muñecas y hombros. De acuerdo con estadísticas europeas, los trastornos musculoesqueléticos representan el 59% de todas las enfermedades profesionales. (1) Los trabajadores afectados experimentan principalmente dolor, el cual está relacionado con inflamación, disminución de la fuerza y dificultad o incapacidad para llevar a cabo ciertos movimientos. Estas enfermedades son comunes en ocupaciones como puestos de mantenimiento de maquinaria y equipos industriales, trabajadores de obras públicas y civiles, almacenistas, trabajadores de la minería, comerciantes y personal que asiste a la movilidad y traslado de pacientes enfermos, por mencionar algunos y que demandan una actividad física intensa, levantamiento de cargas, movimientos repetitivos o aplicación de fuerza. También pueden surgir en otro tipo de empleos debido a posturas inadecuadas mantenidas durante períodos prolongados como los operadores de maquinaria industrial, oficinistas, auxiliares de mantenimiento, obreros y personal de salud que realiza procedimientos quirúrgicos (2). La probabilidad de que aparezcan las lesiones dependerá de las propiedades con las que se realizan las actividades tales como: intensidad, duración del esfuerzo, repetitividad, frecuencia, tiempo de exposición. (3) Se ha identificado que varios factores contribuyen a la aparición de trastornos musculoesqueléticos, como la edad, el peso corporal, el estado físico, los aspectos ocupacionales y las demandas laborales. Estos trastornos, que están relacionados con el trabajo, pueden prevenirse mediante la implementación de medidas como la educación, la corrección de la postura, la realización de ejercicios regulares, la toma de descansos frecuentes, el diseño ergonómico del equipo y la modificación del entorno laboral. (4) es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Low back pain es_MX
dc.subject Lifting es_MX
dc.subject Ergonomics es_MX
dc.subject Musculoskeletal disorders es_MX
dc.subject Dolor de la Región Lumbar (bvs) es_MX
dc.subject Elevación (bvs) es_MX
dc.subject Ergonomía (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Confiabilidad de las principales herramientas ergonómicas relacionadas al levantamiento de cargas. Comparativo NIOSH y MAC. es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina del Trabajo y Ambiental es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Embargado Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Embargado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account