DSpace Repository

Relación del ángulo crítico del hombro, índice acromial e índice de pinzamiento del acromion-tuberosidad mayor y ruptura del manguito rotador en pacientes operados en el HGZ No. 2 IMSS de San Luis Potosí

Show simple item record

dc.contributor Luis Álvaro Valdez Jiménez;2085454 es_MX
dc.contributor David Velázquez Blanco;508516 es_MX
dc.contributor.advisor Valdez Jiménez, Luis Álvaro es_MX
dc.contributor.advisor Velázquez Blanco, David es_MX
dc.contributor.author Villegas Sánchez, Christian Alexis es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Christian Alexis Villegas Sánchez;1323712 es_MX
dc.date.accessioned 2025-01-30T17:27:52Z
dc.date.available 2025-01-30T17:27:52Z
dc.date.issued 2025-01-29
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9192
dc.description.abstract Objetivo: Analizar la relación entre los parámetros radiográficos del IA, ATI y CSA y la lesión del manguito rotador en los pacientes postoperados de manguito rotador (MR) en el HGZ c/MF No.2 S.L.P del periodo de marzo 2022 a diciembre 2023. Sujetos y métodos: Se efectuó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal con los expedientes de pacientes postoperados de lesión de MR con técnica abierta del periodo comprendido de marzo 2022 a diciembre 2023. Se revisaron las imágenes de radiografías simples de hombro prequirúrgicas para calcular el ángulo crítico del hombro (CSA), el índice acromial (IA) y el índice de pinzamiento acromion-tuberosidad mayor (ATI). De las notas quirúrgicas y posquirúrgicas se obtuvo información sobre la presencia de lesiones del MR y su gravedad. Resultados: Se incluyeron 119 casos, el 62.2% (n=74) presentaba alguna lesión en el MR, de los cuales fueron en su mayoría lesiones parciales (40.3%, n=48), masivas (17.6%, n=21) y completas (4.2%, n=5). La correlación entre la severidad de la lesión del MR y los parámetros radiológicos fue: IA (Rho de Spearman: 0.203, p=0.027), CSA (Rho de Spearman: 0.180, p=0.050) y ATI (Rho de Spearman: -0.636, p=0.001). Conclusiones: ATI fue el parámetro que tuvo la mejor correlación, siendo esta fuerte en sentido negativo, es decir, por cada unidad de cambio menor de ATI mayor es la probabilidad de una lesión con mayor severidad. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Manguito de los rotadores es_MX
dc.subject Ángulo de la tuberosidad mayor es_MX
dc.subject Radiografía es_MX
dc.subject Lesiones del manguito de los rotadores (bvs) es_MX
dc.subject Acromion (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Relación del ángulo crítico del hombro, índice acromial e índice de pinzamiento del acromion-tuberosidad mayor y ruptura del manguito rotador en pacientes operados en el HGZ No. 2 IMSS de San Luis Potosí es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Ortopedia y Traumatología es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account