Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Martha E. Rubio Hernández;0009-0006-8248-7191 | es_MX |
dc.contributor | Mauricio Pierdant Pérez;278349 | es_MX |
dc.contributor | Carollina Villegas Alvarez; 246146 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Rubio Hernández, Martha E. | es_MX |
dc.contributor.advisor | Pierdant Pérez, Mauricio | es_MX |
dc.contributor.advisor | Villegas Alvarez, Carollina | es_MX |
dc.contributor.author | Aguillón Pérez, Oscar | es_MX |
dc.creator | Oscar Aguillón Pérez;1194598 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T15:48:28Z | |
dc.date.available | 2029-01-31 | |
dc.date.available | 2025-02-13T15:48:28Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9211 | |
dc.description.abstract | Los valores de Presión Arterial Pulmonar (PAP) en los recién nacidos carece de rangos actualizados, ya que la informaión con la que se cuenta proviene de valores de adultos o modelos animales traspolados a la población pediátrica y neonatal. En la actualidad el estandar de oro para la estimación de la presión arterial pulmonar es por medio de cateterismo intracardíaco de cavidades derechas, el cual supone un procedimiento de riesgo para los recién nacidos sanos; gracias a los avances en la ecocardiografía, podemos apoyarnos en las diferentes mediciones de la hemodinamia de cavidades derechas para obtener valores muy aproximados de la presión arterial pulmonar. Se realizó la medición de la velocidad del jet de regurgitación de la Insuficiencia Tricuspídea (IT) en recién nacidos sanos en las primeras 48 horas de vida junto con la medición de otros valores que infieren el compomiso hemodinámico de cavidades derechas como lo es el DDVD (Diámetro Diastólico del Ventrículo Derecho) y el porcentaje de colapsabilidad de la vena cava inferior, lo que nos permitió agregar a la IT el valor correspondiente a la presión de la aurícula derecha y de esta forma obtener un valor más exacto de la presión de la arteria pulmonar. Se observó que en recién nacidos sanos que cumplian los criterios de inclusión, el valor promedio de la Presión de la Arteria Pulmonar resultó en 25 mmHg (+ 5 mmHg) tras lo cual, se dedujo que los valores previamente conocidos pueden ser más amplios, por lo que es imperativo normar y unificar la valoración de la PAP tomando en cuenta toda la hemodinamia de las cavidades derechas que influyen en su medición como lo es el DDVD y el porcentaje de colapsabilidad de la vena cava2 inferior y no usar solo el resultado de IT para diagnóstico de Hipertensión Arterial Pulmonar. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Presión sistólica de la arterial pulmonar | es_MX |
dc.subject | ecocardiografía | es_MX |
dc.subject | hipertensión arterial pulmonar persistente del recién nacido | es_MX |
dc.subject | Presión Sanguínea (bvs) | es_MX |
dc.subject | Ecocardiografía (bvs) | es_MX |
dc.subject | Pediatría (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Análisis de la Presión Arterial Pulmonar en Recién Nacidos Sanos por medio de ecocardiografía en las primeras 48 horas de vida | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Pediatría | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |