Abstract:
En la actualidad, los avances en la fabricación de materiales para ingeniería tisular han permitido el desarrollo de diversas estrategias para la regeneración de tejidos. Entre estos materiales destacan los andamios, cuya estructura y propiedades varían según el órgano o tejido que se busca reparar, considerando factores como su manipulación, arquitectura, degradabilidad, entre otros. En este estudio, se fabricaron andamios a base de quitosano (Chi) y carboximetilcelulosa (CMC), ambos combinados con alcohol polivinílico (PVA) y reforzados con fibras naturales de Luffa cylindrica (Lc) y Asclepias curassavica (Ac). Además, se impregnaron con extracto de Croton draco (Cdext), conocido por su actividad cicatrizante. Los andamios fueron caracterizados mediante FTIR y SEM y se evaluaron en términos de hinchamiento, degradación hidrolítica y enzimática, así como la liberación del agente bioactivo (Cdext). En particular, los andamios a base de Chi mostraron una liberación controlada del extracto. Asimismo, se realizó un ensayo de hemólisis, en el cual se determinó que los andamios no alteran las membranas de los glóbulos rojos. Finalmente, se cultivaron fibroblastos de la línea NIH/3T3 y se evaluó su proliferación en presencia de concentraciones de Cdext de 0.25 a 250 µg/mL. Los resultados sugieren que estos andamios podrían ser una opción prometedora para la regeneración de tejidos.