Repositorio institucional

Evaluación de agentes de pulido en resina convencional, 3D impresa y CAD-CAM fresada para restauraciones provisionales posterior a su inmersión en bebidas ácidas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Marine Ortiz Magdaleno;0000-0001-9615-5565 es_MX
dc.contributor.advisor Ortiz Magdaleno, Marine es_MX
dc.contributor.advisor Zavala Alonso, Norma Verónica es_MX
dc.contributor.advisor Escobar, Diana María es_MX
dc.contributor.author López Rodríguez, Sofía Camila es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí. es_MX
dc.creator Sofía Camila López Rodríguez;1279503 es_MX
dc.date.accessioned 2025-04-10T16:51:07Z
dc.date.available 2025-04-10T16:51:07Z
dc.date.issued 2025-04
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9371
dc.description.abstract Introducción: Se han realizado diversas investigaciones con el fin de encontrar el material que nos de mejores resultados al momento de trabajar con la fase protésica provisional. Se busca encontrar el material provisional que presente las mejores propiedades de superficie al momento de entrar en contactó con bebidas ácidas que consumimos en nuestro día a día. Por lo cual se decidió escoger uno de los materiales de primera elección para la fase provisional y dos materiales que aún se encuentran en investigación pero que presentan propiedades importantes para la fase provisional. Objetivo: Evaluar las propiedades de superficie de materiales de restauración provisional en ambientes ácidos y diferentes sistemas de pulido. Metodología: Se realizaron 210 discos de cada uno de los materiales seleccionados, PMMA, Resina para impresión 3D y resina light cure. Posteriormente los discos de cada material fueron divididos en tres grupos, sin pulido, pulido convencional y pulido convencional más glaseado, los cuales fueron sometidos a inmersión dentro de tres soluciones (las cuales se cambiaban cada día) saliva artificial, jugo de naranja y café, por 15 y 30 días. Para finalmente evaluar su rugosidad, color y dureza de Vickers. Resultados: Los resultados obtenidos en este estudio muestran que los tratamientos superficiales, como el pulido, el glaseado y las superficies sin pulir, afectan de manera significativa la resistencia y la degradación superficial de los materiales utilizados en restauraciones provisionales, especialmente cuando se exponen a líquidos agresivos como café, jugo y saliva. es_MX
dc.description.sponsorship Beca CONAHCYT es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.description.statementofresponsibility Educadores es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estomatología es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject PMMA es_MX
dc.subject 3D impresa es_MX
dc.subject fotopolimerizado es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Evaluación de agentes de pulido en resina convencional, 3D impresa y CAD-CAM fresada para restauraciones provisionales posterior a su inmersión en bebidas ácidas es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Odontología Estética, Cosmética, Restauradora e Implantología es_MX
dc.degree.department Facultad de Estomatología es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta