Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Dora María Becerra López;182562 | es_MX |
dc.contributor | Israel Rojas Calvillo; 1344994 | es_MX |
dc.contributor | Luis Antonio Rodríguez Sánchez; 0000-0001-8024-4328 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Becerra López, Dora María | |
dc.contributor.advisor | Rojas Calvillo, Israel | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Sánchez, Luis Antonio | |
dc.contributor.author | Torres Pérez, Adalid Itzel | |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Adalid Itzel Torres Pérez.;1195193 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T18:10:09Z | |
dc.date.available | 2030-02-28 | |
dc.date.available | 2025-04-28T18:10:09Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9379 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara la salud un estado de bienestar integral que incluye el aspecto físico, psicológico y social, donde la salud mental juega un papel crucial. Un trastorno mental puede interferir significativamente en las funciones cognitivas, emocionales y conductuales de una persona. A nivel global, se ha evidenciado que el entorno laboral contribuye a la aparición de estos trastornos, siendo el personal de salud uno de los grupos más vulnerables, afectado por el estrés crónico debido a factores como horarios prolongados y un ambiente hostil. En México, el 75% de los trabajadores sufren de fatiga por estrés laboral, destacando la grave situación de los residentes, quienes enfrentan una alta prevalencia de problemas de salud mental debido a la carga de trabajo y las exigencias del proceso formativo. Esta situación puede resultar en un agotamiento emocional significativo, afectando su calidad de vida y, potencialmente, la atención brindada a los pacientes. OBJETIVO GENERAL. Determinar la relación entre el cansancio emocional y el compromiso laboral en médicos residentes de diferentes especialidades de una unidad de primer nivel de atención. MATERIAL Y METODOS. Estudio Observacional analítico, transversal en residentes de Unidad de Medicina Familiar No. 47, San Luis Potosí. Se incluyó a 42 residentes de varias especialidades que cumplieron con los criterios de inclusión y aceptaron participar mediante la firma de consentimiento informado, aplicando los cuestionarios: Escala de Cansancio Emocional (ECE) y Urtech Work Engagement Scale (UWES) anotando además edad, sexo, estado civil y grado académico. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. RESULTADOS. El 65.7% de los residentes de la UMF 47 presentaron niveles de9 cansancio emocional de moderados a muy altos, con un 12.1% en nivel muy alto y 53.6% en alto. El nivel de Compromiso Laboral en residentes de la UMF 47 es de 68.2%, mostrando un alto nivel de dedicación. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el cansancio emocional y el compromiso laboral. CONCLUSIONES. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el cansancio emocional y el compromiso laboral en esta muestra. La correlación negativa observada es débil y podría deberse al azar | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Fatiga Mental (bvs) | es_MX |
dc.subject | Compromiso Laboral (bvs) | es_MX |
dc.subject | Tesis académica (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Nivel de cansancio emocional y su relación con el compromiso laboral en médicos residentes de una unidad de primer nivel de atención | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |