Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Ma. Saray Aranda Romo;0000-0002-0379-9626 | es_MX |
dc.contributor | Mauricio Pierdant Pérez;278349 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Aranda Romo, Ma. Saray | es_MX |
dc.contributor.advisor | Pierdant Pérez, Mauricio | es_MX |
dc.contributor.advisor | Mejía Cruz, orge Adrián | es_MX |
dc.contributor.advisor | Esparza Loredo, Susana Beatriz | es_MX |
dc.contributor.author | Ávila Martínez, David | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T19:50:56Z | |
dc.date.available | 2030-05-07 | |
dc.date.available | 2025-05-08T19:50:56Z | |
dc.date.issued | 2025-05-07 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9390 | |
dc.description.abstract | Evaluar el uso de Colgate® Chiki Time y pictogramas de “Super Dr. Muelitas” para influir en las acciones y la calidad de la higiene oral en menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mediante la supervisión y el apoyo de sus cuidadores primarios en el hogar. Sujetos y métodos. Estudio cuasi-experimental en 110 menores diagnosticados con TEA. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas a los cuidadores primarios y evaluaciones clínicas de higiene oral a través del índice de O’Leary a los menores. La estadística descriptiva de variables cualitativas: sexo, pictogramas del “Super Dr. Muelitas”, Colgate® Chiki Time, frecuencia de cepillado, uso de aditamentos, clasificación de Wright; se presentó mediante tablas de frecuencias y gráficos de barras, mientras los datos cuantitativos: higiene oral (índice de O´Leary) y edad se analizaron con medidas de tendencia central y dispersión. Para la estadística inferencial, se aplicaron la t de Student o Wilcoxon para comparar puntuaciones iniciales y finales, considerando la normalidad de los datos. La diferencia de proporciones previa-post se analizó con la prueba de McNemar y Anova. Se consideró un nivel de confianza del 95%. Resultados. Los datos indicaron una mejora significativa en la higiene oral de los menores con TEA después de 45 días de intervención, con una reducción de la acumulación de biopelícula en las superficies dentarias; teniendo un resultado promedio en el índice de O’Leary de manera inicial de 82.2% a un 18.5% en la cuarta medición (45 días); por lo tanto, se mejoró la calidad de higiene oral en un 70% de los menores. Conclusión. La utilización de pictogramas de “Super Dr. Muelitas” y Colgate® Chik Time es una estrategia eficaz para fortalecer la adherencia a la higiene oral en menores con TEA. Además, es una alternativa útil, accesible, económica y fácil de integrar, tanto en el hogar como en el entorno clínico, contribuyendo así a la creación de hábitos saludables a largo plazo promoviendo una rutina de cuidado bucal más autónoma y efectiva | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Estomatología | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Enseñanza (bvs) | es_MX |
dc.subject | Higiene bucal (bvs) | es_MX |
dc.subject | Trastorno del Espectro Autista (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Impacto de la utilización de pedagogía visual y auditiva para mejora de la higiene oral en menores con Trastorno del Espectro Autista | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Odontología Pediátrica | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Estomatología | es_MX |