dc.contributor |
Héctor Aarón Lee Rangel;131237 |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Lee Rangel, Héctor Aarón |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Álvarez Fuentes, Gregorio |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
García López, Juan Carlos |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Negrete Sánchez, Luis Octavio |
es_MX |
dc.contributor.author |
Aguilar Vega, Oscar David |
es_MX |
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. San Luis Potosí. |
es_MX |
dc.creator |
Oscar David Aguilar Vega;1321053 |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-07-15T17:07:16Z |
|
dc.date.available |
2027-06-27 |
|
dc.date.available |
2025-07-15T17:07:16Z |
|
dc.date.issued |
2025-06-27 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9481 |
|
dc.description.abstract |
La metabolómica es una herramienta que ofrece un amplio panorama de la presencia y concentración de los metabolitos presentes en una célula, tejido, organismo o fluido biológico sometido a un estímulo o evento patológico. La suplementación con sales aniónicas en periodo de transición de las vacas lecheras es una estrategia nutricional que induce una acidosis metabólica compensada, mejorando el metabolismo mineral. El presente trabajo tiene como principal objetivo identificar las rutas metabólicas involucradas y sus posibles modificaciones para la producción de calostro y leche en vacas Holstein de primer parto. Ocho vacas de raza Holstein de primer parto fueron asignadas aleatoriamente a uno de los dos tratamientos: T1= grupo control (sin suplementación de sales aniónicas), T2= suplementación con sales aniónicas. Los animales del T2 fueron suplementados con 300 gr/vaca/día diariamente durante 21 días previos al parto. Se tomaron muestras de todos los animales, al momento del parto se colectaron muestras de calostro, al mes posterior al parto se tomó muestra de leche por vaca. Las muestras colectadas fueron almacenadas a -20 °C hasta el momento previo a su análisis. Las muestras de calostro y leche se analizaron mediante la técnica de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS). El análisis estadístico de los metabolitos mediante la herramienta de procesamiento MetaboAnalyst 6.0. Para establecer las diferencias entre los perfiles de los metabolitos obtenidos en leche y calostro se realizó un análisis discriminante resultando una variabilidad total entre los grupos del 50.6% para las muestras de calostro y una variabilidad total del 37% para las muestras de leche. De los compuestos detectados en calostro Arachidic acid, 15-Pentadecanolide y Cholestrerol mostraron sobrexpresión (fold change ≤ 1, p < 0.05) en T2, mientras que L-Glutamate y Hexadecanoic acid tuvieron sobrexpresión (fold change ≥ 1, p < 0.05) en T1. De los compuestos detectados en leche, Lactobacillic acid, Petroselinic acid y Hexadecanoic acid tuvieron aumento (fold change ≤ 1, p < 0.05) en su actividad biológica en T2, mientras que Eicosanoic acid mostro una sobrexpresión (fold change ≥ 1, p < 0.05) en T1.
Palabras clave: Periodo de transición, enfermedades metabólicas, hipocalcemia |
es_MX |
dc.description.abstract |
La metabolómica es una herramienta que ofrece un amplio panorama de la presencia y concentración de los metabolitos presentes en una célula, tejido, organismo o fluido biológico sometido a un estímulo o evento patológico. La suplementación con sales aniónicas en periodo de transición de las vacas lecheras es una estrategia nutricional que induce una acidosis metabólica compensada, mejorando el metabolismo mineral. El presente trabajo tiene como principal objetivo identificar las rutas metabólicas involucradas y sus posibles modificaciones para la producción de calostro y leche en vacas Holstein de primer parto. Ocho vacas de raza Holstein de primer parto fueron asignadas aleatoriamente a uno de los dos tratamientos: T1= grupo control (sin suplementación de sales aniónicas), T2= suplementación con sales aniónicas. Los animales del T2 fueron suplementados con 300 gr/vaca/día diariamente durante 21 días previos al parto. Se tomaron muestras de todos los animales, al momento del parto se colectaron muestras de calostro, al mes posterior al parto se tomó muestra de leche por vaca. Las muestras colectadas fueron almacenadas a -20 °C hasta el momento previo a su análisis. Las muestras de calostro y leche se analizaron mediante la técnica de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS). El análisis estadístico de los metabolitos mediante la herramienta de procesamiento MetaboAnalyst 6.0. Para establecer las diferencias entre los perfiles de los metabolitos obtenidos en leche y calostro se realizó un análisis discriminante resultando una variabilidad total entre los grupos del 50.6% para las muestras de calostro y una variabilidad total del 37% para las muestras de leche. De los compuestos detectados en calostro Arachidic acid, 15-Pentadecanolide y Cholestrerol mostraron sobrexpresión (fold change ≤ 1, p < 0.05) en T2, mientras que L-Glutamate y Hexadecanoic acid tuvieron sobrexpresión (fold change ≥ 1, p < 0.05) en T1. De los compuestos detectados en leche, Lactobacillic acid, Petroselinic acid y Hexadecanoic acid tuvieron aumento (fold change ≤ 1, p < 0.05) en su actividad biológica en T2, mientras que Eicosanoic acid mostro una sobrexpresión (fold change ≥ 1, p < 0.05) en T1.
Palabras clave: Periodo de transición, enfermedades metabólicas, hipocalcemia |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Estudiantes |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Facultad de Agronomía y Veterinaria |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Embargado |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
Periodo de transición |
es_MX |
dc.subject |
Enfermedades metabólicas |
es_MX |
dc.subject |
Hipocalcemia |
es_MX |
dc.subject.other |
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
es_MX |
dc.title |
Efecto de la adición de sales aniónicas sobre análisis metabolómico de calostro y leche en vacas Holstein primiparas en periodo de reto |
es_MX |
dc.type |
Tesis de maestría |
es_MX |
dc.degree.name |
Maestría en Ciencias Agropecuarias |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Agronomía y Veterinaria |
es_MX |