dc.contributor.advisor |
Correa Cano, Rafael |
es_MX |
dc.contributor.author |
Lucio Moreno, Rafael |
es_MX |
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. San Luis Potosí |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-07-16T16:20:54Z |
|
dc.date.available |
2025-07-16T16:20:54Z |
|
dc.date.issued |
2025-03 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9489 |
|
dc.description.abstract |
INTRODUCCIÓN: El esguince de tobillo es una de las lesiones musculoesqueléticas más
frecuentes en la práctica médica, representando una causa común de consulta en atención
primaria y un motivo recurrente de incapacidad laboral. La duración de la incapacidad varía
según la gravedad de la lesión y factores sociodemográficos, lo que puede impactar tanto
en la recuperación del paciente como en los costos del sistema de salud. En México, la falta
de estudios específicos sobre el tiempo de incapacidad otorgado en pacientes con esguince
de tobillo limita la generación de estrategias para optimizar su manejo. OBJETIVO
GENERAL: Determinar las características sociodemográficas en pacientes con
incapacidad temporal prolongada por esguince de tobillo en la UMF No. 3 de Ciudad Valles,
San Luis Potosí. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal
y retrospectivo. Se analizaron 66 expedientes de pacientes de 18 a 60 años con diagnóstico
de esguince de tobillo. Se analizaron variables sociodemográficas y clínicas. Se utilizaron
estadísticas descriptivas para la caracterización de la muestra. RESULTADOS: Se
incluyeron 66 pacientes, con una mediana de edad de 31 años. El 65.2% fueron hombres
y el 43.9% pertenecían al sector obrero. El 51.5% de los casos fueron clasificados como
accidentes de trabajo. La mediana de días de incapacidad fue de 11.5 días, siendo
significativamente mayor en los casos considerados como riesgo de trabajo.
CONCLUSIONES: La incapacidad prolongada por esguince de tobillo se asocia con
factores ocupacionales y administrativos. Los resultados sugieren la necesidad de revisar
los criterios de otorgamiento de incapacidad y fomentar estrategias de rehabilitación
temprana para reducir tiempos de recuperación. |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Estudiantes |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Facultad de Medicina |
es_MX |
dc.relation.ispartof |
REPOSITORIO NACIONAL CONACYT |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Abierto |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
Esguince de tobillo |
es_MX |
dc.subject |
Incapacidad laboral |
es_MX |
dc.subject |
Factores sociodemográficos |
es_MX |
dc.subject |
Tobillo (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Fracturas por Avulsión (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Tesis académica (bvs) |
es_MX |
dc.subject.other |
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
es_MX |
dc.title |
Características sociodemográficas en pacientes con incapacidad temporal prolongada por esguince de tobillo en la UMF No. 3 Cd. Valles, SLP. |
es_MX |
dc.type |
Tesis de especialidad |
es_MX |
dc.degree.name |
Especialidad en Medicina Familiar |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Medicina |
es_MX |