Abstract:
El jitomate (Solanum lycopersicum) es la segunda hortaliza más importante del mundo y entre sus limitantes de producción se encuentran algunas bacterias fitopatógenas entre ellas el actinomiceto Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm), considerada una enfermedad de gran importancia económica. Existen alternativas biológicas que inhiben su desarrollo a partir de la aplicación de Tés Aeróbicos de Composta (TAC). El TAC contribuye al crecimiento y desarrollo del jitomate y la estimula a defenderse ante la infección por Cmm. El objetivo de este estudio fue evaluar el perfil metabolómico en plantas de S. lycopersicum infectadas con Cmm y tratadas con un TAC en condiciones semicontroladas. Se determinó 1) las características fisicoquímicas y microbiológicas; 2) El efecto agronómico del TAC en plantas de jitomate infectadas Cmm y 3) El perfil metabolómico de plantas de S. lycopersicum infectadas con Cmm y tratadas con el TAC. El TAC, mejoró el desarrollo vegetativo de plantas de jitomate infectadas con Cmm. El aporte de N, y bacterias fijadoras de N presentes en el TAC, se reflejó en el contenido de clorofila e Índice de Equilibrio de Nitrógeno (NBI). Existió influencia en el número de flores y área foliar de la cuarta hoja compuesta en plantas infectadas y tratadas con el TAC, mostrando menor desarrollo de la enfermedad. Los resultados obtenidos del Índice de Severidad de la Enfermedad, Conductividad Hidráulica y Cinéticas de Crecimiento de Cmm en fluidos apoplásticos de jitomate, muestran que el TAC reduce la severidad de la infección permitiendo un flujo de agua relativamente normal en el xilema y existe una menor afinidad de la bacteria en plantas tratadas con el té respectivamente. La reducción en la patogenicidad en plantas de jitomate tratadas con el TAC podría estar asociado a la expresión de metabolitos secundarios como el 4-Aminobutyric acid que puede producir efectos de resistencia a enfermedades. El estudio del significado biológico de la expresión de los metabolitos secundarios de la interacción Planta-Patógeno-TAC, podría brindar información sobre las rutas metabólicas de dicha interacción que influye en el mecanismo de defensa vegetal.