dc.contributor |
Jesús Francisco Galván Molina;296777 |
es_MX |
dc.contributor |
María Esther Jiménez Cataño;15540 |
es_MX |
dc.contributor |
Sandra Edith Nava Muñoz;245491 |
es_MX |
dc.contributor |
Francisco Eduardo Martínez Pérez;243422 |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Galván Molina, Jesús Francisco |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Jiménez Cataño, María Esther |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Nava Muñoz, Sandra Edith |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Martínez Pérez, Francisco Eduardo |
es_MX |
dc.contributor.author |
De León Valdez, Karen Yanit |
es_MX |
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. San Luis Potosí |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-09-25T19:33:05Z |
|
dc.date.available |
2030-03-31 |
|
dc.date.available |
2025-09-25T19:33:05Z |
|
dc.date.issued |
2025-03 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9569 |
|
dc.description.abstract |
Se ha propuesto que a mayor uso de redes sociales (RS)
habrá más síntomas depresivos y ansiosos, aunque la evidencia hasta el momento
es contradictoria. Objetivo principal: Determinar si existe asociación significativa
entre tiempo de uso de RS y el puntaje de PHQ9, GAD7, así como las categorías
de Rosenberg y DSQ40 en jóvenes universitarios. Metodología: Estudio analítico,
retrolectivo, donde se evaluó a a 627 estudiantes del Instituto Tecnológico de San
Luis Potosí durante el primer semestre del 2024. Se desarrolló una aplicación
llamada ADEPSY, para contestar las escalas PHQ9, GAD7, Riosenberg y DSQ40,
y el registro del tiempo de uso de Facebook, Whatsapp (WA), Twitter (TW), TikTok
(TT), Instagram (IG) y Tinder (TI). Resultados: Encontramos una correlación
positiva estadísticamente significativa entre el tiempo total de uso de RS y
los niveles de depresión (Rho = 0.100, p = 0.015) y de ansiedad (Rho = 0.125, p =
0.002). WA mostró una correlación positiva significativa con los puntajes del PHQ-
9 (Rho = 0.099, p = 0.016) y del GAD-7 (Rho = 0.138, p = 0.001). Correlación
positiva con TT, (Rho = 0.088, p = 0.058). La autoestima baja se asoció a mayor
uso de TT (p-ajustado=0.023).Los mecanismos inmaduros se asociaron con mayor
riesgo suicida (p=<0.001), y mayor tiempo de uso de TT, WA e IG. El riesgo suicida
alto se asoció con ansiedad (χ2=157.024,gl=9,p<0.001), predominando en
estudiantes con ansiedad grave (71.4%), autoestima baja
(χ2=142.520,gl=6,p<0.001) (81.5%) y depresión grave
(χ2=438.307,gl=12,p<0.001) (78.6%). FOMO se asoció con depresión (χ² = 12.215;
p = 0.016) y con baja autoestima (χ² = 5.853; p = 0.054). ROMO se asoció con
ansiedad grave (64.4%) y con mayores niveles de depresión (χ² = 12.296; p =
0.015). En depresión grave, la proporción de ROMO presente fue de 81.5%. El
patrón mixto presentó el mayor porcentaje de bienestar vs malestar (63% vs
37%)(χ² = 6.317; p = 0.042). Conclusiones: Encontramos una asociación positiva
entre mayor tiempo de uso de RS y la presencia de ansiedad, depresión, baja
autoestima y mecanismos de defensa inmaduros. Palabras clave: redes sociales,
Internet, universitarios, perfil psicológico, depresión, ansiedad, autoestima,
mecanismos de defensa. |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Estudiantes |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Facultad de Medicina |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Embargado |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
Redes sociales (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Estudiantes universitarios (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Redes sociales |
es_MX |
dc.subject |
Internet |
es_MX |
dc.subject |
Universitarios |
es_MX |
dc.subject |
Perfil psicológico |
es_MX |
dc.subject |
Depresión |
es_MX |
dc.subject |
Ansiedad |
es_MX |
dc.subject |
Autoestima |
es_MX |
dc.subject.other |
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
es_MX |
dc.title |
Asociación entre uso de redes sociales y características psicológicas en estudiantes universitarios del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí |
es_MX |
dc.type |
Tesis de especialidad |
es_MX |
dc.degree.name |
Especialidad en Psiquiatría |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Medicina |
es_MX |