Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Edgardo García Rosas;274848 | es_MX |
dc.contributor.advisor | García Rosas, Edgardo | |
dc.contributor.advisor | Torres Rivera, Ma Patricia | |
dc.contributor.author | Rubalcava Robledo, José Pablo | |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T18:59:34Z | |
dc.date.available | 2027-09-30 | |
dc.date.available | 2025-10-08T18:59:34Z | |
dc.date.issued | 2025-09 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9588 | |
dc.description.abstract | Introducción. El acceso a una atención de calidad en salud es un derecho humano esencial y un factor importante para el bienestar de los pacientes. La atención de calidad en enfermería impacta en la experiencia, la seguridad y los resultados del tratamiento; por ende, puede medirse evaluando el nivel de satisfacción de los pacientes. Esto permite obtener información sobre el desempeño de los hospitales y evaluar la gestión de calidad de las organizaciones. Objetivo. Identificar el nivel de satisfacción del usuario y la percepción de la calidad de la atención de enfermería desde la perspectiva de pacientes hospitalizados en una institución privada de salud, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2024 hasta enero de 2025. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y cuantitativo. Se aplicaron instrumentos para medir la satisfacción del usuario y la percepción de la calidad, además de una ficha de datos sociodemográficos, en una muestra de 222 usuarios. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 17, empleando estadística descriptiva y medidas de tendencia central. Resultados. Se identificó que el 50% de los usuarios se encontraba satisfecho y el 40,0% muy satisfecho. El 95% presentó una percepción alta de la calidad respecto a los cuidados de enfermería. Conclusión: La atención de enfermería mostró una alta calidad percibida y altos niveles de satisfacción, fortaleciendo la confianza del paciente. Es necesario mejorar los tiempos de respuesta y garantizar una atención oportuna para ofrecer una experiencia segura y humanizada. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Satisfacción del Usuario | es_MX |
dc.subject | calidad percibida | es_MX |
dc.subject | enfermería | es_MX |
dc.subject | Satisfacción del paciente (bvs) | es_MX |
dc.subject | Atención de enfermería (bvs) | es_MX |
dc.subject | Tesis académica (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Satisfacción del usuario y la calidad percibida con la atención de enfermería en un hospital privado de San Luis Potosí | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.degree.name | Maestría en Administración en Enfermería | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Enfermería y Nutrición | es_MX |