Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Cuauhtémoc Oros Ovalle; 1196308 | es_MX |
dc.contributor | María Isabel Patiño López; 789195 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Oros Ovalle, Cuauhtémoc | es_MX |
dc.contributor.advisor | Patiño López, María Isabel | es_MX |
dc.contributor.author | Guzmán Pérez, Luis Eduardo | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Luis Eduardo Guzmán Pérez; 0009-0000-6551-3059 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T16:39:08Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T16:39:08Z | |
dc.date.issued | 2025-02-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9200 | |
dc.description.abstract | El cáncer de vejiga es la séptima neoplasia más frecuente a nivel mundial. En 2020 genero 1 339 defunciones en México. El carcinoma urotelial representa el 90% de las neoplasias malignas de vejiga. Histológicamente se pueden distinguir dos morfologías: papilar y no papilar, en ambos casos puede infiltrar o no la pared muscular, y presentar alto o bajo grado. Objetivo: Conocer el impacto en el pronóstico y tratamiento de los pacientes con carcinoma urotelial al usar biomarcadores para determinar su perfil molecular. Sujetos y métodos: Pacientes de cualquier edad con diagnóstico de carcinoma urotelial. Se estructuró la pregunta de investigación y se consultó en los tesauros especializados para definir los DeCS, MeSH. Se rastrearon todos sus sinónimos y descriptores específicos, posteriormente se estructuró una estrategia de búsqueda con operadores booleanos (AND y OR). Diseño de estudio: Revisión sistemática Análisis de información: Se realizó un análisis de los artículos recuperados basado en los instrumentos de evaluación GRADE y OPMER. Resultados y conclusiones: La revisión sistemática analizó 29 estudios sobre biomarcadores en carcinoma urotelial, destacando su relevancia pronóstica y terapéutica como inmunoterapia. Se identificaron marcadores clave como PD-L1, FGFR3 y HER2, con potencial para personalizar tratamientos. Aunque los hallazgos son prometedores, la calidad metodológica de los estudios y los sesgos limitan la generalización de los resultados. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Carcinoma urotelial | es_MX |
dc.subject | Clasificación molecular | es_MX |
dc.subject | Terapia blanco | es_MX |
dc.subject | Factores pronósticos | es_MX |
dc.subject | Biomarcadores | es_MX |
dc.subject | Carcinoma de células transicionales (bvs) | es_MX |
dc.subject | Biomarcadores (bvs) | es_MX |
dc.subject | Revisión sistemática (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Biomarcadores en el carcinoma urotelial: una revisión sistemática de su relación con el tratamiento y pronóstico | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Anatomía Patológica | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |