Abstract:
La sobrecarga del cuidador primario en personas mayores de 65 años
es una problemática creciente, especialmente en el contexto de la Unidad de Medicina
Familiar No.45 en San Luis Potosí. Esta sobrecarga, caracterizada por el agotamiento
físico y emocional de los cuidadores, se agrava con el aumento del tiempo dedicado
al cuidado de los adultos mayores. El prolongado tiempo de cuidado no solo afecta la
calidad de vida de los cuidadores, sino que también puede repercutir negativamente
en la atención brindada a los pacientes. Objetivo: Relacionar la sobrecarga del
cuidador primario en personas mayores de 65 años y el tiempo de cuidado en
pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No.45 en San Luis Potosí. Material y
métodos: Estudio observacional, analítico, prospectivo, transversal, en cuidadores
primarios de personas mayores de 65 años atendidos en la Unidad de Medicina
Familiar No.45 en San Luis Potosí, aplicando Cuestionario de Zarit para medir la
sobrecarga del cuidador. Para el análisis, usamos estadística descriptiva y análisis de
Correlación de Pearson utilizando SPSS2026, Excel, Minitab y Origin. Resultados: El
estudio identificó que el 37 % de los cuidadores dedican más de 10 horas diarias al
cuidado, a pesar de que los pacientes presentan bajos niveles de dependencia
funcional. La carga emocional y psicológica persiste debido a la falta de recursos y
apoyo. Conclusión: Es necesaria la implementación de estrategias de apoyo
integral como programas de capacitación, redes de apoyo y políticas públicas que
mejoren la calidad de vida de los cuidadores, asegurando una atención digna y
eficiente para los adultos mayores. Factibilidad y aspectos éticos: El estudio es
factible cumpliendo los lineamientos y especificaciones de la NOM-004-SSA3-2012 y
la Ley General Salud en su Artículo 3.