Abstract:
Los adultos mayores padecen múltiples enfermedades para las que se prescribe
un elevado número de medicamentos con el riesgo de provocar reacciones
adversas e interacciones farmacológicas. OBJETIVO: Determinar la frecuencia
de prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores con
enfermedades crónicas de la Unidad de Medicina Familiar Nº 45 en S.L.P.
SUJETOS Y MÉTODOS: Estudio observacional, transversal, descriptivo,
retrospectivo, se llevó a cabo en expedientes de derechohabientes con
enfermedades crónicas, de 65 años o más, con un tamaño de muestra de 296.
Para medir la prescripción inapropiada se utilizaron los criterios de los
instrumentos Screening Tool of Older Person's Prescriptions (STOPP) and
Screening Tool to Alert doctors to Right Treatment (START), así como un
cuestionario estandarizado para recolectar las variables a estudiar. Se realizó
estadística descriptiva, para variables cualitativas usamos frecuencias y
porcentaje. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: Los espacios físicos y áreas
comunes de la Unidad de Medicina Familiar Nº45 en S.L.P fueron suficientes
para el estudio. ASPECTOS ÉTICOS Y FACTIBILIDAD: Se cumplieron con los
códigos éticos establecidos en la declaración de Helsinki, Ley General de Salud
en materia de investigación y principios bioéticos. PALABRAS CLAVE:
Prescripción inapropiada; Enfermedades crónicas; Adulto mayor.
CONCLUSIONES: Este estudio revela un número significativo de prescripciones
de medicamentos potencialmente inapropiadas dentro de la población de
pacientes de la Unidad de Medicina Familiar Nº 45.