Abstract:
Tesis dedicada a documentar el caso de la formación de la pertenencia grupal de los
habitantes de la Unidad Habitacional Rancho Pavón ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., quienes viven en una situación de violencia y de ruptura del tejido social.
Para ello se relacionaron los espacios públicos de la unidad (dimensión arquitectónica)
con la interacción social (dimensión antropológica), destacando los aspectos rituales manifestados en la interacción social. Así, se armó un andamiaje conceptual que permitirá
ordenar y estructurar los datos que permitieran interpretar los procesos sociales que
impactaban en la formación de la pertenencia.
Bajo la guía del andamiaje conceptual se procedió al análisis arquitectónico del espacio urbano destacando la forma, distribución y dimensiones del espacio público y su relación
con el diseñarquitectónico de la unidad. En el capítulo se muestra que la unidad cuenta con un espacio público amplio y con una gran cantidad de áreas, que más allá de las intenciones arquitectónicas con que fueron construidos, facilitaban que los habitantes de la unidad se apropiaran de tales espacios mediante la adaptación de estos a la satisfacción de las necesidades sentidas de los población. Al revisar los espacios públicos apropiados, se identifican dos formas de apropiación: una utilitaria con uso particular y otra simbólica,
con uso comunitario.
Finalmente, al enfocar la investigación en la apropiación simbólica, se detecta que identidad se genera entre los participantes de los ritos vinculados a las figuras devocionales de la Virgen de Guadalupe y San Judas Tadeo, y dicha identidad genera sentimientos de pertenencia al grupo de devotos. La pertenencia a dichos grupos permite generar confianza y seguridad a los participantes, los cuales enfrentan un entorno violento e inseguro.