Abstract:
Las restauraciones dentales provisionales son fundamentales para proteger y reemplazar temporalmente un diente mientras se confecciona la restauración definitiva, influyendo directamente en la predictibilidad del resultado final. Dependiendo de sus propiedades y características, estas restauraciones son susceptibles a la colonización bacteriana y a la formación de biofilm en su superficie, teniendo afectación en la salud del paciente.
Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo evaluar y cuantificar la formación de
biofilm de S. mutans y S. viridans en la superficie de una resina impresa 3D, una resina
fresada con tecnología CAD-CAM y una resina fotopolimerizable, materiales utilizados
para restauraciones provisionales.
Metodología: Se inocularon 30 muestras previamente esterilizados con luz UV de
cada uno de los materiales con S. mutans y S. viridans, mismas que se incubaron para
su crecimiento, haciendo un recambio del medio de cultivo cada 48 horas durante 7 días para obtener un biofilm maduro sobre la superficie de dichos materiales. Pasado el tiempo de incubación, se realizó la medición de desarrollo por turbidez mediante densitómetro McFarland.
Resultados: Los resultados de este estudio evidencian que la técnica de elaboración de los materiales restauradores influye en la formación de biofilm de S. mutans y S. viridans. La composición físico-química y la textura superficial son factores determinantes e influyen en la colonización bacteriana, observándose una mayor afinidad de estas especies por las resinas fabricadas mediante técnica de fabricación aditiva 3D. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la formación de biofilm de S. mutans y S. viridans entre los materiales impresos y los polimerizados, lo que sugiere que otros factores pueden estar involucrados en este proceso.