Abstract:
La cefalea por abuso de medicamentos, también conocida como 
medication-overuse headache (MOH), es una cefalea secundaria que afecta a 
pacientes con antecedentes de cefalea primaria y uso excesivo de analgésicos, como 
triptanos, AINEs, opiáceos y combinaciones analgésicas. Se presenta al menos 15 días 
al mes durante tres meses o más. Su fisiopatología incluye disfunción de 
neurotransmisores, alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, inflamación y 
estrés oxidativo. Esta condición genera dolor persistente y deterioro en la calidad de 
vida. 
Objetivo: Evaluar sistemáticamente la evidencia sobre la eficacia y seguridad de los 
corticoides en el tratamiento de la MOH en pacientes con abuso de analgésicos. 
Metodología: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la guía PRISMA. Se 
incluyeron estudios en humanos que evaluaran esteroides como intervención. Se 
consideraron ensayos clínicos, estudios observacionales y editoriales relevantes. Se 
excluyeron reportes de caso y estudios con desenlaces no relacionados. Las 
búsquedas se realizaron en PubMed, Ovid y Web of Science. La selección de estudios 
se gestionó con Rayyan y ASReview. Se evaluó calidad metodológica (OPMER), 
evidencia (GRADE) y riesgo de sesgo (RoB2 o ROBINS). 
Resultados: Se incluyeron 15 estudios. La mayoría presentó evidencia de calidad 
moderada o baja, con alto riesgo de sesgo. Seis estudios reportaron beneficios del uso 
de esteroides en la reducción de días con cefalea y consumo de medicación de 
rescate. Sin embargo, otros cinco estudios no encontraron superioridad frente a 
placebo o comparadores como diazepam. 
Discusión: Los resultados fueron heterogéneos. Algunos estudios mostraron mejoría 
clínica con esteroides, pero con baja calidad de evidencia. La falta de estandarización 
en protocolos, tipos de cefalea y tamaño muestral puede explicar las diferencias. 
Conclusiones: Los esteroides podrían ser útiles como terapia puente, pero la 
evidencia actual no permite recomendaciones sólidas. Se necesitan estudios con mejor 
diseño metodológico y poblaciones más homogéneas.