Repositorio institucional

Evaluación de la capacidad de desinfección del hipoclorito de calcio sobre un biofilm mixto de C. albicans y E. faecalis

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Ricardo Oliva;0000-0002-1797-1773 es_MX
dc.contributor.advisor Oliva Rodríguez, Ricardo es_MX
dc.contributor.advisor Vitales Noyola, Marlen es_MX
dc.contributor.advisor Velázquez Moreno, Selene es_MX
dc.contributor.advisor Zavala Alonso, Norma Verónica es_MX
dc.contributor.author González González, Yamile Georgina es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. S.L.P es_MX
dc.creator Yamile Georgina González González;1274682 es_MX
dc.date.accessioned 2025-11-04T13:18:38Z
dc.date.available 2030-11-10
dc.date.available 2025-11-04T13:18:38Z
dc.date.issued 2025-11-10
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9612
dc.description.abstract La desinfección del sistema de conductos es esencial para lograr el éxito del tratamiento de conductos. La presencia de microorganismos en el conducto es una de las principales causas del fracaso endodóntico, entre estos microorganismos se encuentran con mayor frecuencia el E. faecalis y C. albicans. El hipoclorito de calcio se ha propuesto como una alternativa viable como irrigante endodóntico, al hipoclorito de sodio. Objetivo: Evaluar la capacidad de desinfección del hipoclorito de calcio sobre un biofilm mixto de C. albicans y E. faecalis. Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental in vitro, se utilizaron 60 dientes unirradiculares extraídos. Los cuales fueron aleatorizados en tres grupos. Se formó un biofilm mixto de C. albicans y E. faecalis de 30 días. Se realizaron mediciones de la turbidez mediante escala de McFarland y recuento de Unidades Formadoras de Colonias (UFC). Se procedió a la observación al microscopio electrónico de barrido (MEB). El análisis estadístico se realizó en el programa GraphPad Prism v5.0, se realizaron las pruebas de Mann-Whitney, t-student. Kruskal-Wallis y una comparación múltiple de Dunn. (p <0.05). Resultados: Ambos irrigantes mostraron una reducción significativa en el conteo de UFC respecto al grupo control (P<0.001). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre el hipoclorito de calcio y el de sodio (p>0.05). Las micrografías del MEB revelaron túbulos dentinarios permeables y ausencia de biopelículas en los grupos del hipoclorito de calcio e hipoclorito de sodio. Conclusiones: El hipoclorito de calcio al 2.5% presenta una eficacia antimicrobiana similar al hipoclorito de sodio al 2.5% frente a un biofilm mixto. Por su capacidad de desinfección, estabilidad química, menor daño a las fibras de colágeno de la dentina, el hipoclorito de calcio se presenta como una alternativa viable como irrigante durante el tratamiento de conductos. Palabras de clave: desinfección, hipoclorito de calcio, C albicans, E faecalis. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estomatología es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject desinfección es_MX
dc.subject hipoclorito de calcio es_MX
dc.subject C albicans es_MX
dc.subject E faecalis es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Evaluación de la capacidad de desinfección del hipoclorito de calcio sobre un biofilm mixto de C. albicans y E. faecalis es_MX
dc.type Tesis de maestría es_MX
dc.degree.name Maestría en Endodoncia es_MX
dc.degree.department Facultad de Estomatología es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta