.Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química
Recent Submissions
-
Díaz Orozco, Lucila
(Facultad de Medicina, 2025-08-04)
Este trabajo presenta un estudio preliminar para la valorización de residuos agroalimentarios mediante procesos biotecnológicos, enfocado en la producción de ácido láctico a partir de sistemas modelo ricos en azúcares. ...
-
Rodríguez Martínez, Antonio
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-11-13)
El proceso de Carbonización Hidrotérmica (HTC) es aplicado a un par de biomasas lignocelulósicas resultantes de un proceso de poda anual, penca de agave (PA) y triturado de mezquite TM, con el objeto de obtener ácidos ...
-
Vázquez Olvera, Jorge Armando
(Facultad de Ciencias Químicas, 2025-01-17)
Este trabajo propone una solución al problema inverso del flujo de trazadores en yacimientos fracturados, investigando la sensibilidad de los resultados a los parámetros principales que describen el flujo en estos sistemas. ...
-
Barbosa Alonso, Víctor Manuel
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-12-01)
Este trabajo estudia un método de reciclaje de baterías de LiCoO2 mediante un proceso de lixiviación con ácido oxálico. Este ácido forma oxalato de litio, el cual es soluble, y oxalato de cobalto, el cual se precipita, ...
-
Ruperto Garcia, Jitzell Lupita
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-08-13)
En este trabajo, se evaluó la adsorción de Paracetamol (PCT) y Clorfenamina (CNA) en solución acuosa utilizando carbones activados comerciales denominados Gama B (GB) y Megapol M (MM), además de microesferas de xerogel de ...
-
Sánchez Gil, Mariana del Carmen
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-07-01)
A lo largo de los años la humanidad ha sido afectada por diversos microorganismos que han cobrado millones de vidas. En este aspecto el desarrollo de vacunas es una respuesta crítica contra futuras pandemias y las nanovacunas ...
-
Rodríguez Suárez, Brenda
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-07-05)
La proteína recombinante LTB-p50 previamente expresada en E. coli es un candidato vacunal contra el SARS-CoV-2 que ha tenido importantes resultados. Sin embargo, la tendencia a formar cuerpos de inclusión de este sistema ...
-
Ulloa Arrieta, Moisés Adolfo
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-01-01)
En este trabajo se estudió la velocidad global de adsorción en sistemas individuales y binarios empleando como contaminantes modelo metronidazol (MNZ) y acetaminofén (ACT); y como adsorbente un carbón activado comercial ...
-
Fernández Jonguitud, Óscar Eduardo
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-01-01)
El cromo hexavalente, Cr(VI), es una especie tóxica que se encuentra presente en aguas residuales provenientes del curtido de pieles, galvanoplastia y fabricación de pigmentos. Al tratarse de un agente cancerígeno, es de ...
-
Valdés López, Alejandro
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-01-11)
El estudio de la formación de patrones inducidos por la difusión, o tipo Turing, es
relevante para explicar ciertos fenómenos naturales. No obstante, si bien se han
logrado avances notables en sistemas con difusión normal ...
-
Báez Fernández, Fidela Xochitlquetzal
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-01-01)
En este trabajo de investigación se diseñaron microacarreadores a base de micropartículas de silicio poroso (mPSi) y quitosano (Q) recubiertos con una capa entérica de gelatina (Gel) y se evaluó su potencial aplicación ...
-
Cortés Martìnez, Roxana
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-01-10)
Este proyecto de investigación tiene como objetivo realizar un estudio numérico del
proceso de desulfuración alcalina en una columna de burbujeo, centrándose en el
transporte de masa y las reacciones químicas. Se comenzó ...
-
Cortés Martínez, Roxana
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-01-10)
Este proyecto de investigación tiene como objetivo realizar un estudio numérico del proceso de desulfuración alcalina en una columna de burbujeo, centrándose en el transporte de masa y las reacciones químicas. Se comenzó ...
-
García Rodríguez, Jesús Eduardo
(Facultad de Ciencias Químicas, 2024-01-17)
Se estudió la síntesis de zeolita ZSM-5 jerárquica a partir de residuos reciclados de silicio amorfo (botellas de vidrio) y aluminio (papel aluminio), así como los efectos en cristalinidad derivados de los diferentes ...
-
Alba Ruíz, Maximiliano
(Facultad de Ciencias Químicas, 2023-08-01)
La carbonización hidrotérmica es un proceso termoquímico para la producción de hidrocarbón a partir de biomasa. Se realiza en reactores bifásicos sólido-líquido, por lo que la calidad del mezclado es fundamental para su ...
-
Pérez González, Marisol de Jesús
(Facultad de Ciencias Químicas, 2023-08-01)
En este estudio se sintetizaron exitosamente BiVO4 (BVO) y Bi2WO6 (BWO) y heterojuntas del tipo n-n de BVO/BWO por medio de un proceso hidrotermal optimizado. Se realizó la decoración de BVO/BWO con nanopartículas de plata ...
-
Albineda Cano, Elizabeth Meritxell
(Facultad de Ciencias Químicas, 2023-08-15)
Los graves problemas de salud causados por bacterias que han generado resistencia ante los medicamentos y la creciente preocupación por la contaminación ambiental en todo el mundo ha motivado el desarrollo de telas no ...
-
Guerrero Rodríguez, Karen Yesenia
(Facultad de Ciencias Químicas, 2023-08-01)
En los últimos 5 años se han estudiado el desarrollo de nanoplaguicidas en sistemas de nanoencapsulados para la liberación retardada del principio activo. Con la finalidad de entender las interacciones que promueven una ...
-
Gutierrez Reyna, Saul Osmar
(Facultad de Ciencias Químicas, 2023-07-18)
Debido a la necesidad de hacer más eficientes los sistemas actuales de adsorción en lecho fijo, en este trabajo se propuso un modelado matemático capaz de reproducir el proceso de adsorción en régimen dinámico, el cual se ...
-
Mota Resendiz, Karina Esmeralda
(Facultad de Ciencias Químicas, 2023-07-01)
En este trabajo se sintetizaron carbones activados (CAs) a partir de colillas de cigarro (CC) mediante activación química con KOH empleando un diseño de experimentos de superficie de respuesta para evaluar la estructura y ...
View more