Abstract:
En México 750000 personas sufren insuficiencia cardiaca (IC) en cualquiera de sus 
grados, se estima que por cada año se agregarán 75000 más con IC; un tercio de 
la población muere a causa de enfermedades cardiovasculares. Es una enfermedad 
multifactorial sin tendencia a la mejoría, sino a complicarse cada vez más, esto 
genera más muertes y mayores costos de atención en los hospitales públicos del 
país. 
La isquemia miocárdica es la principal causas de IC siendo el principal motivo de 
consulta de urgencias en el IMSS, por lo tanto, se piensa que cada año aumenta de 
un 10 a un 15% la población de paciente con insuficiencia cardiaca que se atienden 
esta Institución. El objetivo fue establecer la asociación entre el ADE con el grado 
de severidad de la insuficiencia cardiaca en los pacientes hospitalizados del hospital 
general de zona 50 de San Luis Potosí. 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo, donde se 
incluyeron el total de pacientes que ingresen a urgencias del HGZ 50 con el
diagnostico de insuficiencia cardiaca en el periodo de noviembre 2019 a octubre 
2020. Se estableció la incidencia y análisis estadístico mediante estadística 
descriptiva con el programa SPSS (Versión 22) Se utilizaron medidas de tendencia 
central con Chi cuadrada: Media, mediana, moda, así como un análisis b, mediante 
la correlación de Pearson. En los resultados estadísticos que un porcentaje mayor 
de mujeres acude a hospitalizarse por clínica de insuficiencia cardiaca, el grado de 
insuficiencia cardiaca que más predomina es el III y no se encontró relación 
estadísticamente significativa entre la asociación del ADE con el grado de severidad 
de la insuficiencia cardiaca para el numero de muestra recabado en este estudio. 
Se llega a la conclusión mediante este protocolo de que no es factor pronostico el porcentaje de elevación del ADE para el grado de insuficiencia cardiaca ni los días 
de estancia hospitalaria, por lo tanto no se puede utilizar como marcador de 
severidad en este mismo; por otro lado, se necesitarían más pacientes para poder 
evidenciar de forma más fidedigna sí estudios subsecuentes, fueran significativos