Abstract:
Introducción: La herramienta de evaluación del riesgo de fractura (FRAX) fue desarrollada
por la OMS en 2008 para evaluar los riesgos a 10 años de fracturas de cadera y
osteoporóticas graves, siendo una valoración pronostica, más no diagnostica.
Objetivo: Comparar la frecuencia de riesgo de fractura en adultos mayores adscritos al
Hospital General ISSSTE de San Luis Potosí mediante la herramienta FRAX con
densitometría mineral ósea y sin densitometría mineral ósea.
Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo casos y controles, mediante la revisión
de expedientes clínicos de pacientes atendidos en el Hospital General ISSSTE de San Luis
Potosí, entre el 01 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2024 por el servicio de medicina
interna. Se emplearon medidas de tendencia central y de dispersión, así como frecuencias
y proporciones, además, se realizó U de Mann Whitney, K de Kruskal, X2 y RMP con una p
< 0.05 para la significancia estadística
Resultados: La frecuencia del riesgo de fractura osteoporótica principal en pacientes con
densitometría fue de 15 pacientes con bajo riesgo, 12 con riesgo intermedio y 4 con riesgo
alto. En los pacientes sin densitometría fue de 16 participantes con bajo riesgo, 12 con
riesgo intermedio y 3 con riego alto. La frecuencia del riesgo de fractura de cadera en 13
pacientes con densitometría tuvo fue bajo y en 18 fue alto, por otro lado, 12 pacientes sin
este estudio tuvieron un riesgo bajo y 19 un riesgo alto. Al realizar la prueba de chi cuadrada
no se encontró un resultado estadísticamente significativo.
Conclusiones: No existe diferencia en la frecuencia de riesgo de fractura en adultos
mayores mediante la herramienta FRAX con densitometría mineral ósea y sin densitometría
mineral ósea.