dc.contributor |
Oscar Sosa Hernández;981892 |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Sosa Hernández, Oscar |
|
dc.contributor.advisor |
Rodríguez García, Rubén |
|
dc.contributor.author |
Cervantes Tapia, José Martín |
|
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. San Luis Potosí |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-09-11T14:16:33Z |
|
dc.date.available |
2025-09-11T14:16:33Z |
|
dc.date.issued |
2025-02 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9558 |
|
dc.description.abstract |
Identificar los agentes etiológicos y la susceptibilidad microbiológica de la
infección del tracto urinario en el adulto mayor en un hospital de segundo nivel en San
Luis Potosí de junio 2020 a diciembre de 2023. Se realizó un estudio transversal,
descriptivo, retrospectivo a partir de los expedientes y resultados de urocultivos de
pacientes adultos mayores (> 65 años) con diagnóstico de ITU. Tras la autorización del
protocolo por los Comités de Ética e Investigación, se procedio a recabar la siguiente
información de interés: Edad, sexo, comorbilidades, cultivos, agentes etiológicos, perfil
de sensibilidad antimicrobiana y perfil de resistencia antimicrobiana. Se calcularon las
frecuencias de los agentes etiológicos y los patrones de susceptibilidad.
Se analizó una muestra de 1,695 pacientes, el 56.5% (n=958) fueron mujeres y el 43.3%
(n=734) hombres. En cuanto a los agentes, se identificó Escherichia coli en el 14.2%
(n=240), seguido de Klebsiella pneumoniae con 2.5% (n=43), Pseudomonas aeruginosa
con 1.9% (n=32); y otros agentes menos frecuentes. Con respecto a la sensibilidad
antimicrobiana, el análisis a cefalosporinas de tercera generación mostró que el 12.7%
(n=216) fue resistente y el 7.8% (n=133) sensible; para el caso de fluoroquinolonas el
17.9% (n=304) fue resistente y el 3.5% (n=59) sensible; y en cuanto al trimetoprimsulfametoxazol, el 4.1% (n=69) fue resistente y el 0.4% (n=7) sensible. Los hallazgos de
este estudio revelan información sobre los agentes etiológicos y la susceptibilidad
antimicrobiana en ITU. Estos resultados subrayan la importancia de una evaluación
microbiológica detallada y un manejo individualizado en un grupo vulnerable como lo son
los pacientes de edad avanzada, quienes presentan una alta carga de comorbilidades
que agravan el curso clínico de las infecciones. |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Estudiantes |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.relation.ispartof |
REPOSITORIO NACIONAL CONACYT |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Abierto |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
Infección del tracto urinario |
es_MX |
dc.subject |
Adulto mayor |
es_MX |
dc.subject |
Agentes etiológicos |
es_MX |
dc.subject |
Susceptibilidad microbiológica |
es_MX |
dc.subject |
Adulto mayor (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Tracto urinario (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Infecciones (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Tesis académica (bvs) |
es_MX |
dc.subject.other |
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
es_MX |
dc.title |
Agentes etiológicos y susceptibilidad microbiológica de la infección del tracto urinario en el adulto mayor en un hospital de segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Potosí de junio 2020 a diciembre de 2023 |
es_MX |
dc.type |
Tesis de especialidad |
es_MX |
dc.degree.name |
Especialidad en Medicina Interna |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Medicina |
es_MX |