Repositorio institucional

Eficacia de los corticoides para el tratamiento de la cefalea por abstinencia en pacientes con cefalea por abuso de medicamentos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Ildefonso Rodríguez Leyva; 0000-0002-3316-1471 es_MX
dc.contributor Juan Manuel López Quijano; 0000-0001-7565-3557 es_MX
dc.contributor.advisor Rodríguez Leyva, Ildefonso es_MX
dc.contributor.advisor López Quijano, Juan Manuel es_MX
dc.contributor.author Aguilera Barragán Pickens, Gamaliel es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Gamaliel Aguilera Barragán Pickens; 0000-0001-9647-702X es_MX
dc.date.accessioned 2025-10-02T15:38:19Z
dc.date.available 2026-09-28
dc.date.available 2025-10-02T15:38:19Z
dc.date.issued 2025-09-27
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9575
dc.description.abstract La cefalea por abuso de medicamentos, también conocida como medication-overuse headache (MOH), es una cefalea secundaria que afecta a pacientes con antecedentes de cefalea primaria y uso excesivo de analgésicos, como triptanos, AINEs, opiáceos y combinaciones analgésicas. Se presenta al menos 15 días al mes durante tres meses o más. Su fisiopatología incluye disfunción de neurotransmisores, alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, inflamación y estrés oxidativo. Esta condición genera dolor persistente y deterioro en la calidad de vida. Objetivo: Evaluar sistemáticamente la evidencia sobre la eficacia y seguridad de los corticoides en el tratamiento de la MOH en pacientes con abuso de analgésicos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la guía PRISMA. Se incluyeron estudios en humanos que evaluaran esteroides como intervención. Se consideraron ensayos clínicos, estudios observacionales y editoriales relevantes. Se excluyeron reportes de caso y estudios con desenlaces no relacionados. Las búsquedas se realizaron en PubMed, Ovid y Web of Science. La selección de estudios se gestionó con Rayyan y ASReview. Se evaluó calidad metodológica (OPMER), evidencia (GRADE) y riesgo de sesgo (RoB2 o ROBINS). Resultados: Se incluyeron 15 estudios. La mayoría presentó evidencia de calidad moderada o baja, con alto riesgo de sesgo. Seis estudios reportaron beneficios del uso de esteroides en la reducción de días con cefalea y consumo de medicación de rescate. Sin embargo, otros cinco estudios no encontraron superioridad frente a placebo o comparadores como diazepam. Discusión: Los resultados fueron heterogéneos. Algunos estudios mostraron mejoría clínica con esteroides, pero con baja calidad de evidencia. La falta de estandarización en protocolos, tipos de cefalea y tamaño muestral puede explicar las diferencias. Conclusiones: Los esteroides podrían ser útiles como terapia puente, pero la evidencia actual no permite recomendaciones sólidas. Se necesitan estudios con mejor diseño metodológico y poblaciones más homogéneas. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Cefalea (bvs) es_MX
dc.subject Corticoides (bvs) es_MX
dc.subject Abuso de medicamentos (bvs) es_MX
dc.subject Revisión sistemática (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Eficacia de los corticoides para el tratamiento de la cefalea por abstinencia en pacientes con cefalea por abuso de medicamentos es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Neurología es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta