DSpace Repository

Evaluación de las propiedades mecánicas y de superficie de resinas dentales 3D modificadas con óxido de grafeno.

Show simple item record

dc.contributor Norma Verónica Zavala Alonso;227410 es_MX
dc.contributor.advisor Muñoz Ruiz, Abraham Israel
dc.contributor.advisor Zavala Alonso, Norma Verónica
dc.contributor.advisor Gutiérrez Hernández, José Manuel
dc.contributor.author Bravo Trejo, Eric Eduardo
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.date.accessioned 2025-10-13T19:56:54Z
dc.date.available 2025-10-13T19:56:54Z
dc.date.issued 2025-10
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9601
dc.description.abstract La odontología digital ha emergido como una disciplina clave en la odontología moderna, integrando tecnologías avanzadas para mejorar la precisión, eficiencia y experiencia del paciente. Esta transformación tecnológica abarca diversas áreas, desde el diagnóstico hasta la planificación y ejecución de tratamientos, permitiendo una atención más personalizada y efectiva. La incorporación de la impresión 3D ha revolucionado la creación de modelos dentales precisos, guías quirúrgicas y prótesis personalizadas, acelerando los procesos de fabricación y mejorando la comodidad y el ajuste de las restauraciones (1,2,3). Aplicaciones Clínicas y Especialidades El flujo de trabajo digital ha demostrado ser eficaz en diversas especialidades odontológicas, incluyendo la prostodoncia, implantología, ortodoncia y cirugía oral. Herramientas como escáneres intraorales y faciales, sistemas CAD/CAM y tecnologías de impresión 3D han mejorado la precisión diagnóstica, la planificación de tratamientos y los resultados clínicos (3,4). Impresión 3D en Odontología La introducción de la impresión tridimensional (3D) ha revolucionado la odontología al introducir una metodología que permite la fabricación rápida, precisa y personalizada de estructuras dentales. Esta tecnología se basa en la fabricación aditiva, que crea objetos capa por capa a partir de modelos digitales obtenidos mediante escaneo intraoral o tomografía computarizada. La impresión 3D es especialmente valiosa en la producción de prótesis, guías quirúrgicas, modelos diagnósticos y aparatos ortodónticos, ofreciendo ventajas que transforman el flujo de trabajo clínico tradicional. (4) Algunos de los usos de la impresión 3D en odontología son la diseño y elaboración de guías Quirúrgicas para Implantología, Facilitan la colocación precisa de implantes dentales, minimizando riesgos y mejorando los resultados postoperatorios (5). Modelos Diagnósticos y Planificación: Procedimiento que permite la reproducción exacta de la anatomía bucal del paciente, lo que optimiza la planificación de tratamientos complejos (6). Prótesis y Restauraciones Personalizadas: La fabricación digital ofrece prótesis con ajuste milimétrico y alta calidad estética, con menor tiempo de producción comparado con métodos convencionales (6,7). Algunas de las ventajas de esta técnica de generación aditiva son la alta precisión y reproducibilidad, lo cual permite replicar fielmente modelos digitales, reduciendo eliminando el factor de error humano. Rapidez y Eficiencia, Acorta significativamente los tiempos de producción, facilitando la atención. Personalización, Cada objeto es único y adaptado a la morfología específica del paciente, mejorando confort y funcionalidad. Reducción de Costos, Aunque la inversión inicial en equipos puede ser alta, a mediano plazo reduce costos de laboratorio y materiales. (8,9) No obstante, como cualquier otra tecnología, la impresión 3D tiene algunas limitaciones, A pesar de sus múltiples beneficios, la impresión 3D presenta retos como la necesidad de materiales biocompatibles reconocidos con la ADA, mantenimiento de equipos, y capacitación, para el personal odontológico. (Rivera- Gonzaga et al., 2021). Resinas 3D en odontología Son materiales fundamentales en la odontología digital, debido a sus propiedades mecánicas, estéticas y biocompatibles que permiten fabricar aditamentos dentales precisos y funcionales. Estas resinas son fotopolímeros líquidos que, al ser colocados a una fuente de luz (usualmente luz ultravioleta o láser), se solidifican capa por capa para formar estructuras tridimensionales. En odontología, las resinas para impresión 3D (imagen 1) se clasifican según su uso clínico y características específicas Resinas para Modelos Diagnósticos: Son rígidas y precisas, usadas para crear modelos dentales, ideales para planificación y educación Resinas para restauraciones Temporales: son más flexibles y resistentes, adecuadas para fabricar coronas, puentes y prótesis temporales como PPR, que deben soportar cargas oclusales moderadas (12,13). es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Resinas Dentales (bvs) es_MX
dc.subject Óxido de grafeno (bvs) es_MX
dc.subject Tesis académica (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Evaluación de las propiedades mecánicas y de superficie de resinas dentales 3D modificadas con óxido de grafeno. es_MX
dc.type Tesis de maestría es_MX
dc.degree.name Maestría en Ciencias Odontológicas es_MX
dc.degree.department Coordinación Académica en Arte es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account