Abstract:
Introducción: En 2019 se reportó un nuevo virus llamado SARS-CoV-2 en la provincia 
de Wuhan, China que dio origen a la enfermedad COVID-19. Este virus se propagó 
rápidamente por el mundo por lo que fue declarada una pandemia en marzo 2020 por 
la OMS. Se ha descrito en la literatura que existe un número creciente de pacientes con 
síndrome post-COVID-19 denominado así por la presencia RT-PCR para SARS-CoV-2, 
patología radiológica, resultados de laboratorios anormales, y la persistencia de 
síntomas tales como: fatiga, deficiencia cognoscitiva, disnea, anosmia, dolor, ansiedad, 
depresión, estrés postraumático, entre otros. La información actual acerca de la
sintomatología post-COVID-19 es escaza en adultos mayores, al detectarlos, permitirá 
al clínico determinar si existen implicaciones terapéuticas y de rehabilitación 
posteriores, reducir consumo de medicamentos y hospitalizaciones, puesto que 
actualmente se desconoce la medida en que estas secuelas afectarán los sistemas de 
salud.
Objetivos: Identificar los principales síntomas prevalentes, a largo plazo posterior a la 
infección por SARS-CoV-2, en adultos mayores de 60 años.
Diseño de estudio: Cohorte, prospectivo
Sujetos y métodos: De marzo a diciembre de 2020, 117 pacientes adultos mayores 
ingresaron al Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, 20 se excluyeron, 53 
fallecieron, 45 fueron egresados y cumplieron criterios de inclusión para realizar la 
encuesta de sintomatología posterior a la enfermedad por COVID-19.
Resultados: 40 pacientes aceptaron participar en el estudio, los síntomas más 
prevalentes al realizar la encuesta después de 16 meses (12.6-22.6) fueron; fatiga 
(40%), disnea (17.5%), mialgias, artralgias, dolor torácico y ansiedad en 10%. Se 
observó que la edad aumenta discretamente la probabilidad de muerte, siendo el riesgo 
más grande para los pacientes mayores de 90 años RR (1.94) 95% IC, así como la 
hipoxemia RR 1.73, 95% IC y disnea RR 1.3,95% IC.
Conclusiones: A más de un año del egreso hospitalario, entre los adultos mayores de 
60 años, los síntomas que más prevalecieron fueron la fatiga y disnea.