El incremento en la incidencia de las enfermedades de transmisión se sexual tiene un
impacto significativo en la salud pública siendo un desafío para la salud de los recién
nacidos, debido a la capacidad de causar ...
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más común y un factor de riesgo significativo
para el desarrollo de eventos vasculares cerebrales (EVC) isquémicos. La anticoagulación oral
es el pilar del tratamiento ...
INTRODUCCIÓN: El esguince de tobillo es una de las lesiones musculoesqueléticas más
frecuentes en la práctica médica, representando una causa común de consulta en atención
primaria y un motivo recurrente de incapacidad ...
Introducción: La Residencia Médica es un proceso fundamental en la preparación y
aprendizaje de los futuros médicos especialistas, tanto la dedicación como la demanda de
múltiples actividades que tiene que realizar durante ...
El carcinoma de endometrio se encuentra dentro de las cinco primeras causas de
morbilidad oncológica en las mujeres mexicanas. La mortalidad se asocia con un
adecuado tratamiento y depende del tipo histológico. No se ...
Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad T.D.A.H. es una
condición crónica cuyo abordaje se plantea desde varios ángulos: farmacológico,
psicológico, académico y social. La meta del tratamiento ...
Narváez Villarreal, María Fernanda(Facultad de Medicina, 2025-03)
La diabetes, especialmente durante el embarazo, es un problema de salud pública
cada vez mayor. La morbilidad y mortalidad tanto fetal como perinatal es muy elevada.
Esta enfermedad lleva a cabo complicaciones graves ...
Mares Barbosa, Teresa Belem(Facultad de Medicina, 2025-06-27)
Ketamine hydrochloride serves multiple purposes, including its use as a general anesthetic, treatment for depression, and recreational drug. In studies involving rodents, ketamine is utilized as a model for schizophrenia ...
Martínez Reyes, Bernardo(Facultad de Medicina, 2025-06-20)
Antecedentes. En México en 2023, acorde a cifras del Instituto Nacional de
estadística y Geografía (INEGI) se registraron 8837 suicidios, representando del 1%
de todas las muertes registradas. La tasa de muerte registrada ...
Galván Alvarado, Miguel Ángel(Facultad de Medicina, 2025-02)
Las enfermedades hipertensivas del embarazo se presentan en hasta el 10-15% de los
embarazos en México, siendo además una de las principales causas de morbimortalidad
materna y fetal. Las pruebas de predicción permiten ...
Flores Uzcanga, Maura Alicia(Facultad de Medicina, 2025-02)
Los pacientes que desde la perspectiva del MF requieren una
espirometría para confirmar o descartar EPOC, deben cumplir con criterios clínicos
que los diferencien de aquellos que parecen no requerirla. Objetivo: identificar ...
Flores Rubio, Sebastián Saúl(Facultad de Medicina, 2025-03)
Introducción: Actualmente la cirrosis hepática es ampliamente prevalente y se asocia con una
alta morbilidad y mortalidad. Existen complicaciones asociadas a insuficiencia hepática e
hipertensión portal. Las principales ...
Ramos Mendoza, Sonia(Facultad de Medicina, 2025-01)
Las espondilo-artropatías (EA) y la artritis reumatoide (AR) presentan manifestaciones
clínicas extraarticulares, las más frecuentes son: uveítis aguda anterior (UAA) y la
epiescleritis (1,2,3,4,5). La afección de la ...
Hernández Ramírez, Eduardo Alejandro(Facultad de Medicina, 2025-02)
Determinar la frecuencia de trastornos psicosociales en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Ignacio Morones Prieto en la sala de escolares.
Sujetos y métodos: Diseño del ...
Barrón Aguirre, Yesenia Itzel(Facultad de Medicina, 2025-02)
Introducción: La sífilis congénita sigue siendo un problema de salud pública mundial, con un aumento alarmante en su incidencia en los últimos años. Su diagnóstico oportuno es fundamental para prevenir complicaciones graves ...
Moncivais Rodríguez, Ana Maura(Facultad de Medicina, 2025-02)
Características del Índice de Choque Modificado en Pacientes con Trauma de Tórax Cerrado en el Servicio de Urgencias del Hospital General de Zona No. 50 IMSS, durante el periodo enero-diciembre de 2024”
Autores: Dr. Edgar ...
López Valenzuela, Eduardo(Facultad de Medicina, 2025-01)
Objetivo: Analizar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y presencia de fracturas de cadera en adultos mayores de 60 años. Sujetos y métodos: Se efectuó un estudio observacional, transversal, retrospectivo de ...
Méndez Garrocho, Luis Armando(Facultad de Medicina, 2025-02)
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y con mayor mortalidad a
nivel mundial. En países de altos ingresos, posterior al diagnóstico de cáncer de
mama, el pronóstico ha mejorado, debido a la implementación ...
Damián Gómez, Carolina(Facultad de Medicina, 2025-02)
Las ulceras de pie diabético son responsables de más del 20% de los ingresos
hospitalarios relacionados con la Diabetes Mellitus en los hospitales de nuestro país
y también provocan complicaciones en los miembros inferiores ...
Velázquez Martínez, Rebeca(Facultad de Medicina, 2025-02)
Las enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer, demencia frontotemporal y atrofia de
múltiples sistemas, implican una pérdida neuronal progresiva, con factores genéticos,
epigenéticos y ambientales involucrados, ...