Antecedentes: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un problema de Salud Pública en
México y el mundo. Para prevenir sus complicaciones, es fundamental que el paciente
tenga adherencia al tratamiento e identificar los ...
La enfermedad renal crónica representa un problema de salud pública mundial, México tiene una
prevalencia del 12.2%, de los cuales 52 000 pacientes se encuentran en terapia de sustitución
renal y el 80% son atendidos en ...
Mondragón Gutiérrez, Teresa Esbeidy(Facultad de Medicina, 2023-02)
Las infecciones urinarias son una de las principales complicaciones no
obstétricas durante el embarazo, y aumentan el riesgo de complicaciones maternofetales, por lo es necesario realizar un diagnóstico certero y temprano ...
Romero González, Isaac(Facultad de Medicina, 2023-02)
La diabetes tipo 2 (DT2) es una enfermedad crónica multifactorial que afecta a
una gran parte de la población y, según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), se prevé que el número de adultos que viven con diabetes ...
Pérez Becerril, Gonzalo Armando Orestes(Facultad de Medicina, 2023-03)
Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que existía una pandemia de COVID-19. Es una nueva infección con manifestaciones clínicas graves, incluida la muerte, daño a diversos órganos, ...
Urbina Ruiz, Miguel(Facultad de Medicina, 2023-03)
la hernioplastia mínimamente invasiva se ha convertido en un estándar para la reparación de hernias inguinales y dentro de estos métodos se destaca los abordajes TEP y TAPP. Actualmente la fijación de la malla ha evolucionado ...
Valadez Ferretis, Rosa Karolina(Facultad de Medicina, 2023-02)
Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus causantes de enfermedades que pueden ir desde algo simple como el resfriado común hasta las más complejas y graves enfermedades como el Síndrome Respiratorio del Medio ...
Gallegos Salazar, Katia Lucia(Facultad de Medicina, 2023-02)
La Organización mundial de la salud recomienda que los recién nacidos sean alimentados con leche materna exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses, y con alimentación complementaria hasta los 24 meses o después, ...
Gámez Martínez, Mohamed Iván(Facultad de Medicina, 2023-02)
El objetivo de este estudio es el comparar el dolor inguinal posterior a la plastia inguinal en pacientes a los que se les realiza bloqueo de los nervios inguinales previo al procedimiento con ropivacaína más placebo y ...
Tinoco Sánchez, Carla Verónica(Facultad de Medicina, 2023-02-28)
Objetivos: El objetivo principal del estudio era evaluar la correlación entre grosor de
pared abdominal fetal con peso al nacer de recién nacidos en las pacientes con productos
de término, de 37 o más semanas de ...
Sánchez Fonseca, Luis Javier(Facultad de Medicina, 2023-02)
Las úlceras pépticas son una patología frecuente y su complicación más letal es perforación, la segunda en frecuencia después del sangrado. La formación de estas depende del equilibrio entre los factores protectores de la ...
Díaz Hinojosa, Ana Cristina(Facultad de Medicina, 2023-01)
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa con alta mortalidad a nivel mundial, predominantemente de origen pulmonar, dada por Mycobacterium Tuberculosis, aunque puede presentar manifestaciones en cualquier parte del ...
Flores García, Fernando Daniel(Facultad de MedicinaFacultad de Medicina, 2023-02)
La cefalea pospunción Dural (CPPD) es una complicación que puede producirse tras una punción lumbar (PL) o una punción Dural accidental (PDA). La PL es un procedimiento invasivo utilizado por diversos especialistas, con ...
Bravo Azcona, Julia Carolina(Facultad de Medicina, 2023-02-28)
Introducción. El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) representa la neoplasia maligna
endocrina más común. El 99% son clasificados como CDT, a su vez la variante papilar
el representa al 95% de los casos. Para el 2020 ...
Flores Rodríguez, Daniel(Facultad de Medicina, 2023-03)
El pie diabético constituye una de las mayores causas de morbilidad e incapacidad más frecuentes en nuestro país en paciente diabético.
Incluye una serie de signos y síntomas en los que participan la perdida de la ...
Medellín Cristerna, Rito Jafeth(Facultad de Medicina, 2023-02)
Las quemaduras son la cuarta causa más común de trauma, se acompañan de una respuesta metabólica significativa. La lesión térmica genera respuesta inflamatoria y aumento del metabolismo energético. Existen guías internacionales ...
González Enríquez, José Octavio(Facultad de Medicina, 2023-02)
El síndrome de Sjögren primario es heterogéneo, afecta 0.7% de la población global y se asocia a hiperactividad de células B, se relaciona con sequedad de mucosas y 30-50% con manifestaciones extra glandulares. No hay ...
González Ignacio, Zenith(Facultad de Medicina, 2023-02)
La obesidad es un problema de salud pública mundial que, a pesar de los esfuerzos internacionales, no se ha podido contener. Un eje importante, mas no suficiente, para causar este problema es la calidad de la alimentación. ...
Govea Mares, María Modesta(Facultad de Medicina, 2023-02)
En México la diabetes mellitus es la primera causa de muerte en población femenina quien a su vez tiene mayor predominio de padecer trastorno depresivo, en los hombres la diabetes mellitus ocupa la segunda causa de muerte ...
Beltrán Ontiveros, Angélica(Facultad de Medicina, 2023-02-28)
Introducción: La asfixia perinatal es la principal causa de mortalidad neonatal
mundial. Cursa fisiopatológicamente con variaciones en los niveles de sodio. Se
requiere un manejo hídrico óptimo para disminuir las ...