La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública, la
prevalencia va en aumento igual que la tasa de mortalidad, la desnutrición es uno de
los principales factores de riesgo para desarrollar complicaciones y ...
Resumen:
La Nefropatía por IgA es la glomerulopatía primaria más frecuente.
Aproximadamente el 30% de los pacientes pueden progresar a enfermedad renal
crónica, entre los factores de riesgo para progresión encontramos ...
El uso de medios electrónicos ha aumentado en los últimos años e incluso
recientemente forman parte central del estilo de vida. Actualmente en la niñez y la
adolescencia se está expuesto a la era digital reformada con ...
Rodríguez Vázquez, Jennifer Michelle(Facultad de Medicina, 2025-01)
INTRODUCCIÓN: La polifarmacia y las interacciones medicamentosas subsecuentes
son un riesgo potencial para la salud, esto cobra especial relevancia en el adulto mayor,
donde por cambios fisiológicos asociados a la edad ...
Hernández Rodríguez, Gonzalo Uriel(Facultad de Medicina, 2025-03)
La colecistitis litiásica aguda se clasifica en tres grados de severidad: leve,
moderada y severa. La forma leve es una inflamación localizada sin complicaciones,
mientras que la colecistitis moderada implica un mayor ...
Araiza López, Sergio Arturo(Facultad de Medicina, 2025-02)
El trasplante renal es el tratamiento de elección para pacientes con
enfermedad renal crónica avanzada, pero su éxito puede verse
comprometido por infecciones posoperatorias que aumentan el riesgo
de pérdida del injerto. ...
Romero Montes de Oca, Anahí(Facultad de Medicina, 2025-01)
INTRODUCCIÓN: Los bloqueadores neuromusculares son ampliamente utilizados en
anestesiología. La incidencia de la parálisis residual neuromuscular no está bien
esclarecida en nuestro país, en la literatura destacan la ...
Guerrero Jaime, Abel de Jesús(Facultad de Medicina, 2025-02)
La variabilidad interobservador en la clasificación de calcificaciones mamarias
puede afectar la precisión diagnóstica y la toma de decisiones clínicas. Este estudio
tiene como objetivo evaluar la concordancia entre dos ...
Salazar Lara, José Alfonso(Facultad de Medicina, 2025-03)
INTRODUCCIÓN: Según la Organización Mundial de la Salud, la Lactancia Materna es una de las formas más eficaces
de garantizar la salud y la supervivencia de los niños. Lamentablemente, casi dos de cada tres menores de 1 ...
Escobar Almendarez., Dalia Ivonne(Facultad de Medicina, 2025-02)
La esteatosis hepática no alcohólica es un trastorno metabólico cuya evolución,
aunque lenta, es progresiva si no se implementan cambios en el estilo de vida. Esto
puede llevar a fibrosis y cambios irreversibles en la ...
Flores Salgado, Pedro César(Facultad de Medicina, 2025-02)
El cáncer cervicouterino una de las dos principales causas de morbilidad y mortalidad
en mujeres a nivel mundial, y su prevalencia puede ser mayor en pacientes positivas a
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ...
Pedraza González, Grecia Lynett(Facultad de Medicina, 2025-02)
Objetivo: Evaluar los factores asociados a hipoacusia en pacientes egresados de la
unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr.
Ignacio Morones Prieto”.
Material y métodos: ...
Barrón Villanueva, Daniela Alejandra(Facultad de Medicina, 2025-02)
Objetivos. Determinar la relación entre depresión y conductas alimentarias de riesgo en
estudiantes de nutrición por medio de las escalas EAT-26 y PHQ-9. Además, determinar
la prevalencia general de depresión y por ...
Cendejas Berber, Sara(Facultad de Medicina, 2022-01)
El síndrome de hombro doloroso constituye una causa de consulta
común, con una alta prevalencia en la población general. Dentro del ámbito laboral, se
observa que se ubica dentro de las primeras 4 patologías musculoesqueléticas. ...
Hernández Acevedo, Araceli(Facultad de Medicina, 2025-03-05)
Introducción: La identificación de la prevalencia de ideación suicida en estudiantes
de medicina es relevante por su impacto en la salud pública y el bienestar
psicológico. La ideación suicida abarca desde pensamientos ...
De la Rosa, Alberto Damián(Facultad de Medicina, 2025-03-04)
Introducción. Los síndromes geriátricos son problemas clínicos de origen multifactorial,
muy frecuentes en las personas mayores, que no encajan en la categoría de
enfermedad, determinados por factores precipitantes ...
Sáenz Castro, Deyanira(Facultad de Medicina, 2025-02-28)
Introducción: La osteoartrosis es una enfermedad degenerativa articular de alta prevalencia en
adultos mayores, afectando alrededor del 60% de esta población, especialmente la articulación
de rodilla. Desde el año 2010, ...
Kramsky Palomino, Rodolfo(Facultad de Medicina, 2025-02)
En 2023, las enfermedades cardiovasculares, incluido el Síndrome Isquémico
Coronario Agudo (SICA), causaron el 80% de las muertes según la OMS. En pacientes
con infarto agudo al miocardio, alteraciones glucémicas como ...
Hernández Juárez, Francisco Esteban(Facultad de Medicina, 2025-02-28)
Objetivo principal: Determinar las características ultrasonográficas que diferencian las
adenopatías cervicales de etiología infecciosa de las de aspecto neoplásico.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática de ...
de León Herrera, Esther Itzel(Facultad de Medicina, 2025-02-28)
INTRODUCCIÓN: Se ha demostrado que 54% de los pacientes que fueron
sometidos a cirugía de cáncer de mama experimentaron dolor clínicamente
importante. La anestesia regional permite una recuperación precoz, reduce el ...