Antecedentes: El sueño es fundamental y necesario para el ser humano. Es frecuente
que existan trastornos del sueño debido a mala calidad del mismo en médicos
residentes en México, lo cual disminuye considerablemente su ...
Pedroza Díaz, Pablo Javier(Facultad de Medicina, 2023-01)
Introducción: El carcinoma papilar de tiroides es la neoplasia endocrina más común a nivel mundial, su incidencia oscila entre 3.1 a 10.2 por cada 100,000 habitantes y tiene una tasa de mortalidad del 0.4 al 0.5%. Es más ...
Salazar Pérez, Cinthia Guadalupe(Facultad de Medicina, 2023-01)
La diarrea crónica se llega a estimar con una prevalencia mayor al 5% en la población, de predominio en pacientes mayores, y la colitis microscópica es la causa hasta en el 22% de los pacientes; tiene dos subtipos histológicos: ...
González Salinas, César Guillermo(Facultad de Medicina, 2023-01)
I. RESUMEN.
Introducción. La enfermedad cerebrovascular (EVC) es una de las principales causas de
mortalidad y discapacidad a nivel mundial. Ha sido de interés estudiar el peso de esta
enfermedad tanto por el costo ...
Lanuza Lira, Alejandro(Facultad de Medicina, 2023-01-23)
La fractura de tobillo representa una de las más comunes en el área de urgencias, debido a su alta incidencia existen múltiples maneras de tratamiento siendo la más común la reducción abierta con fijación interna dentro ...
Valenzuela Gutiérrez, Jorge Armando(Facultad de Medicina, 2023-01-19)
El vitiligo es el trastorno adquirido de despigmentación más común y se caracteriza
por una pérdida selectiva de melanocitos. Las células T residentes de memoria
(TRM) podrían estar implicadas en las recidivas. La ...
Albores Coutiño, Sergio Alejandro(Facultad de Medicina, 2022-12-29)
Introducción: Los tumores de células pequeñas, redondas y azules son las segundas neoplasias malignas más frecuentes en la edad pediátrica, con un comportamiento clínico agresivo. Como resultado de las similitudes ...
Lapuente García, Montserrat(Facultad de Medicina, 2021-11)
Las quemaduras son consideradas una lesión en la piel y otros tejidos. Las causas principales por
las que ocurren son el calor, la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción, el humo o por
el contacto con ...
Sánchez Medina, Juan Gerardo(Facultad de Medicina, 2022-11)
Antecedentes: Las bacterias probióticas inhiben la agregación, la formación de biopelículas y el dimorfismo de Candida spp. Sin embargo, se desconoce el efecto de un nuevo probiótico: Streptococcus dentisani, sobre el ...
Loishooki Laisser, Rogers(Facultad de Medicina, 2020)
Los antibióticos son herramientas indispensables en la práctica clínica, se estima que
hasta 50% de su prescripción es innecesaria. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda la implementación de programas como ...
Ramírez Trujillo, Milton Ismael(Facultad de Medicina, 2020-01)
La
condrocalcinosis es una enfermedad de carácter reumático, que se caracteriza por el
depósito de cristales de pirofosfato de calcio en el espesor del car tílago articular y su posterior
liberación al medio o líquido ...
Juárez Tobías, María Susana(Facultad de Medicina, 2020-03)
Los antibióticos son herramientas indispensables en la práctica clínica, se estima que
hasta 50% de su prescripción es innecesaria. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda la implementación de programas como ...
Sánchez Martínez, Fátima Alondra(Facultad de Medicina, 2021-12)
La Organización mundial de la salud (OMS), establece 60 años para determinar
adulto mayor; de 2015 a 2050 el porcentaje de población mundial de más de 60
años pasara de 12 a un 22%(1).
La Encuesta Nacional de Ingresos ...
Ramírez De Ávila, Ana Laura(Facultad de Medicina, 2021-01-10)
El cáncer de mama es el crecimiento anormal de las células del epitelio o
lobulillos mamarios con capacidad de diseminarse. Los tipos histológicos más
frecuentes son el carcinoma ductal y el carcinoma lobulillar.(1)
E ...
Moctezuma Bravo, Gustavo Sergio(Facultad de Medicina, 2021-10)
Antecedentes; la inflamación postquirúrgica del tercer molar inferior se ha medido con
diferentes métodos, sin embargo, ninguno está considerado como estándar de oro.
Determinar la precisión y exactitud de estos métodos ...
Guerrero Herrera, Luis Fernando(Facultad de Medicina, 2022-03)
El trastorno bipolar (TB) es una enfermedad mental crónica asociada con episodios
depresivos, maniacos y mixtos, la cual se relaciona fisiopatológicamente con otros
problemas en la función cerebral1,2, que puede explicar ...
Banda Cavazos, Lucia(Facultad de Medicina, 2021-10)
Las infecciones odontológicas progresan a lo largo del periodonto y/o conducto
radicular hasta el ápice del órgano dentario, afectan el tejido óseo que se encuentra en la zona periapical; pueden avanzar diseminándose a ...
Rivera López, Emmanuel(Facultad de Medicina, 2021-05)
Introducción. La diabetes mellitus 2 (DM2) es motivo frecuente de consulta en medicina interna de nuestro Hospital. La mayoría de los pacientes son atendidos por residentes de medicina interna (RMI). En 2015 identificamos ...
Ramírez Carrasco, Ramírez Carrasco(Facultad de Medicina, 2021-02)
La ansiedad y el dolor son emociones que el niño experimenta en la consulta dental, generan conductas negativas, durante el tratamiento, dificultando la atención dental y la posibilidad de establecer una relación de confianza ...
Bedolla Gaxiola, Hilda Alejandra(Facultad de Medicina, 2021-10)
El comportamiento se define como la suma total de la psique que incluye impulsos,
motivaciones, instintos y deseos, según lo expresado a través del comportamiento
o la actividad motora de la persona. En una definición ...