Serrano Alvarez, Karenn Rafaella(Facultad de Medicina, 2023-03-30)
Introducción: La obesidad es la morbilidad más importante en México y
en parte del mundo, sus consecuencias a largo plazo incrementan la
mortalidad, cuando se asocia con embarazo el riesgo de diabetes
gestacional se ...
Rubio Hernández, Edson Iván(Facultad de Medicina, 2023-03)
Zika virus (ZIKV) was first isolated in 1947. From its isolation until 2007, symptoms
of ZIKV-caused disease were limited (e.g., fever, hives, and headache); however,
during the epidemic in Brazil in 2014, ZIKV infection ...
Medina Elías, Fabiola Yolanda(Facultad de Medicina, 2023-03-27)
INTRODUCCIÓN: En México el 98% de los pacientes con ERC se encuentra en
estadios III y IV. El declive de la función renal genera disbiosis intestinal. Las familias
bacterianas que poseen enzimas formadoras de índoles ...
Duran Trujillo, Leticia Janet(Facultad de Medicina, 2023-03)
La pandemia afecta al mundo a nivel económico, social y principalmente
en la salud. Por la rapidez con la que se instauró y las complicaciones que se
presentaron, los recursos destinados a la atención médica superaron ...
Sierra García, Luis Alan(Facultad de Medicina, 2023-03-24)
Introducción
La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en
México. A pesar de que los indicies antropométricos han demostrado ser una
herramienta de fácil implementación para la predicción ...
Jasso Avila, Fernanda Daniela(Facultad de Medicina, 2023-03)
En el año 2019 se describió por primera vez la infección por el virus de SARS-CoV-2. En
la República Mexicana se reportó el caso índice el 28 de febrero del 2020 y fue la
principal causa de muerte en mujeres embarazadas ...
González Rivera, María Leonor(Facultad de Medicina, 2023-03-12)
El tejate es una bebida tradicional Oaxaqueña constituida por las semillas de Theobroma cacao (cacao), Theobroma bicolor y Pouteria sapota (mamey), la flor de Quararibea funebris (La Llave) Vischer (rosita de cacao), los ...
Galván Reyes, Irene(Facultad de Medicina, 2023-03-10)
La enfermedad COVID-19 es causada por el SARS-CoV-2, un virus altamente
transmisible que causa un amplio espectro de manifestaciones clínicas las cuales son
generalmente más leves en niños. Sin embargo, se ha informado ...
Jiménez Rayas, Víctor Samuel(Facultad de Medicina, 2023-02)
Las bacteriemias representan una causa importante de morbilidad y
mortalidad hospitalaria. Durante los últimos años la epidemiologia, etiología y el
aumento de resistencia bacteriana ha provocado un aumento en la utilización ...
Santana Barran, José Ángel(Facultad de Medicina, 2023-03)
la medicina familiar es la puerta de entrada a los servicios de salud entre los
diferentes niveles de atención. El médico familiar (MF) debe ser capaz de identificar,
jerarquizar y priorizar los padecimientos del aparato ...
Salazar Rivera, Jesús Jacob(Facultad de Medicina, 2023-02)
La apendicitis aguda es la principal causa de cirugía abdominal en niños. El diagnóstico temprano de la apendicitis como consecuencia de un adecuado manejo médico-quirúrgico es importante para prevenir complicaciones como ...
Contreras Maldonado, Kevin(Facultad de Medicina, 2023-02)
El Homo sapiens es una especie ultrasocial y, por tanto, exhibe mecanismos de
comunicación social altamente conservados, producto de la ventaja evolutiva de las
conductas prosociales. Pese a la dificultad para conceptualizar ...
González Rodríguez, Mayra Cecilia(Facultad de Medicina, 2023-02)
Objetivo: Elaborar un capítulo enfocado en los cambios psicológicos y conductuales
que se experimentan en la depresión que formará parte de un manual para la
psicoeducación de familiares de pacientes deprimidos. Métodos: ...
García Benítez, Arely(Facultad de Medicina, 2023-03)
Liliana López Vilchis 3M.Ed. Alberto Ruíz Mondragón 4
Antecedentes. - La fractura se define como una solución de continuidad en
un hueso producida por un traumatismo. Del mismo modo se tiene al conjunto
de lesiones de ...
Robledo Montes, Jorge Ovidio(Facultad de Medicina, 2023-02)
Si bien se han logrado avances significativos en la diagnóstico y tratamiento de la
leucemia linfoblástica aguda en pacientes pediátricos (LLA) en los últimos 10 años,
la afectación del sistema nervioso central (SNC) ...
Luna Luna, María Fernanda(Facultad de Medicina, 2023-02-28)
Hipoacusia definida como disminución o ausencia de la capacidad de percibir e
interpretar ondas sonoras, es la discapacidad congénita más frecuente. Varía en sanos
entre 0.1 a 0.6% con incremento 2 al 4% en neonatos ...
Galván Alvarado, Fátima(Facultad de Medicina, 2023-03)
Uno de los principales problemas de salud pública en México y el mundo es el
cáncer infantil, por lo que implementar planes de mejora en este rubro es
fundamental para mejorar la atención en esta población de ...
Aguirre García, Andrea(Facultad de Medicina, 2023-03)
La longitud al nacimiento se encuentra mayormente determinada por la nutrición materna, factores intrauterinos y placentarios que por la composición materna. La restricción del crecimiento fetal es un predictor de ...
Alonso Martínez, Claudia Ivette(Facultad de Medicina, 2023-02)
La diabetes mellitus tipo 2 es considerada una enfermedad crónica con alta prevalencia a nivel mundial, de acuerdo a cifras presentadas en 2020, es la tercera causa de muerte en México. La neuropatía diabética es una de ...
Avilés Ramírez, Lesly Rocío de Jesús(Facultad de Medicina, 2023-02)
Introducción: La nefritis lúpica afecta alrededor del 20 al 50% de los pacientes con
lupus eritematoso sistémico, en quienes representa un factor de mayor morbimortalidad. Entre población latina-americana las formas de ...