En nuestro país el TCE es una de las principales causas de muertes. Se ha
documentado que es más frecuente en varones, en edades entre los 15 a 45
años. Este es un problema a nivel mundial, no solo por la elevada tasa ...
La sepsis es la reacción descontrolada del anfitrión a la infección la cual es altamente mortal. El exceso de base es la cantidad de base que se necesita para llevar a un litro de plasma a un pH de 7.40 en presencia de ...
Introducción: En Artritis Reumatoide (AR), enfermedad crónica inflamatoria
autoinmune, destacan comorbilidades secundarias debido a actividad de la
enfermedad como a fármacos usados para el tratamiento de esta misma. ...
Introducción: Pocos estudios han evaluado la artropatía inflamatoria en vasculitis
sistémica.
Objetivos: Determinar la prevalencia de alteraciones articulares como
manifestación de actividad en pacientes con vasculitis ...
El trasplante renal es el tratamiento definitivo de la enfermedad renal crónica (ERC); el
Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”; es uno de los centros con mayor demanda en
trasplantes renales al año, aproximadamente ...
Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria son padecimientos en los
que hay una alteración en la ingesta de los alimentos y en los pensamientos y
emociones que acompañan la acción de comer. Debido a recientes ...
El cáncer en la infancia tiene una alta probabilidad de supervivencia, más del 80%
en los países desarrollados, a pesar de ello es una de las principales causas de
mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. ...
El bajo peso, el perímetro cefálico y la longitud al nacer es un marcador global del
desarrollo intrauterino y es un predictor independiente de mortalidad neonatal.
Estudios realizados en países de bajos ingresos han ...
Antecedentes: Gracias a los avances tecnológicos obtenidos en los últimos años,
ha sido posible la sobrevida de un mayor número de prematuros, y uno de los retos
más importantes ha sido enfrentarnos a las complicaciones ...
Introducción: Las oclusiones venosas de la retina son un grupo
heterogéneo de desórdenes vasculares, ocupan el segundo lugar en
frecuencia de las vasculopatías de la retina, son una causa importante
de baja visual. La ...
Introducción: La telemedicina es una herramienta que se ha utilizado con eficacia en
el tratamiento y diagnóstico de padecimientos neurológicos Los estudios reportados
demuestran que no existe diferencia en la eficacia ...
Introducción: La osteopenia del prematuro, se caracteriza por la desmineralización
ósea por alteración en los niveles de calcio y fósforo en los recién nacidos
prematuros.
Objetivo principal: Conocer el efecto en la ...
Las micropartículas son una población heterogénea de vesículas que miden entre 100
y 1000 nanómetros de diámetro, la generación ocurre durante diferentes procesos
biológicos. La disfunción endotelial en pacientes en ...
Objetivos: este estudio examina nuestra experiencia con pacientes con enfermedad
renal crónica en terapia de reemplazo renal que se sometieron a paratiroidectomía
por hiperparatiroidismo secundario grave y / o refractario ...
Las tiras de urianalisis, se crearon y se utilizaron en una primera vez a nivel industrial en la década de los 50´s, siendo el conglomerado industrial, actualmente con la denominación de Roche Diagnostics, quien saco al ...
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel
mundial, estas patologías tienen una alta morbimortalidad. Al igual que las
enfermedades cardiovasculares son un problema de salud, existe otra ...
La trombosis venosa profunda es una entidad clínica muy frecuente que en la
mayoría de los casos es producida por un trombo que ocluye el flujo sanguíneo
de los vasos sanguíneos, siendo más frecuente a nivel de miembros ...
La pancreatitis se refiere a la inflamación de manera súbita del páncreas que puede
ser desencadenada por la activación de enzimas que produce el mismo órgano para
el proceso de digestión, causando daño al tejido pancreático ...
Desde 1980 se conoce la incidencia de la cardiomiopatía inducida por sepsis la cual
se presenta desde un 40 a un 50% en pacientes con algún foco infeccioso y choque
mixto, actualmente no se tiene una definición concreta ...
INTRODUCCIÓN: El envejecimiento de la población es un fenómeno que no es ajeno
nuestro país.
La sarcopenia se asocia frecuentemente a diabetes mellitus. Se considera que el
desarrollo de sarcopenia como en la patogénesis ...