El cáncer de próstata (CaP) es un problema de salud mundial, especialmente en estadios avanzados, con tasas de supervivencia menores al 30% debido a la resistencia a la quimioterapia y el crecimiento tumoral andrógeno-in ...
Carreras Lomelí, Francisco Miguel(Facultad del Hábitat, 2025-06)
Tesis dedicada a documentar el caso de la formación de la pertenencia grupal de los
habitantes de la Unidad Habitacional Rancho Pavón ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., quienes viven en una ...
Cárdenas López, Martín Ricardo(Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, 2025-04)
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) representa una de las principales causas de muerte en el mundo, sobre todo en países de ingresos medios y bajos, como México. Los cuidados de enfermería avanzados son fundamentales ...
Díaz Gaytán, Jonatan Josafat(Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, 2025-06-06)
La seguridad en la transfusión sanguínea depende en gran medida de la aplicación estricta de los lineamientos establecidos para la selección de donantes, con el fin de minimizar riesgos tanto para los receptores como para ...
Palomo Flores, José Emmanuel(Facultad de Medicina, 2025-02)
Las infecciones de sitio quirúrgico constituyen una de las principales causas
de morbilidad y mortalidad en pacientes hospitalizados, representando
aproximadamente el 20% de todas las infecciones asociadas a la ...
Covarrubias, Isaac Levy(Facultad de Medicina, 2025-02)
El quiste de colédoco es una de las malformaciones congénita más comunes de la vía
biliar, con poca incidencia en la población general, se presenta durante la edad
pediátrica, sin embargo, existen casos de presentación ...
Carmona Martínez, Mariana Ivette(Facultad de Medicina, 2025-02)
Introducción: La colelitiasis es un proceso común que involucra la formación de cálculos
en la vesícula biliar, afecta a una parte significativa de la población. Solo un porcentaje
de personas desarrolla complicaciones ...
Paz González, Miriam Del Rosario(Facultad de Medicina, 2025-01)
Antecedentes: La atención prenatal constituye un pilar fundamental para la prevención
de complicaciones materno-fetales. Algunos estudios señalan la necesidad de disponer
de herramientas estandarizadas que evalúen el ...
Ramírez Rivera, Francisco(Facultad de Medicina, 2025-03)
Título: Satisfacción de los padres respecto a la imagen corporal de sus hijos en edad
escolar de la UMF No. 3 de Ciudad Valles S.L.P. Autores: Ramírez-Rivera, Francisco;
Acosta-Ortega, Osman. Antecedentes: La satisfacción ...
Herbert Anaya, Zaira Nereida(Facultad de Medicina, 2025-02-19)
Introducción: Lupus eritematoso sistémico (LES) es considerada la enfermedad autoinmune prototipo, afectando con mayor frecuencia a mujeres en edad reproductiva. La nefritis lúpica (NL) se presenta en el 50% de los pacientes ...
Castillo Ramos, Diego Armando(Facultad de Medicina, 2025-02)
Introducción: El dolor postoperatorio tras cirugías abdominales puede ser moderado a
severo, y los opioides se utilizan comúnmente para su manejo. Sin embargo, estos
medicamentos pueden tener efectos secundarios ...
Sánchez Baena, Ana Heidi(Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, 2025-03)
Antecedentes: El Síndrome Cardiorrenal (SCR) es una condición clínica compleja que refleja la interdependencia funcional entre el corazón y los riñones. Su fisiopatología involucra mecanismos neurohormonales, hemodinámicos ...
Romero Hernández, Nohemi Jazmin(Facultad de Medicina, 2025-03)
La incidencia del evento cerebral vascular (EVC) se encuentran entre las principales
causas de muerte cardiovascular.
Es importante el tiempo durante la fase aguda por lo que los neurólogos utilizan el
término “el tiempo ...
Ibañez Cortez, Gabriela(Facultad de Medicina, 2025-03)
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las
principales causas de morbimortalidad a nivel global, con una evolución clínica
variable. La evaluación temprana de la gravedad de la enfermedad es clave ...
Martínez Gómez, Gabriela(Facultad de Medicina, 2025-03)
Evaluar el impacto del SCORE EDACS (Evaluación en el departamento de
emergencias de la puntuación del dolor torácico) en pacientes ingresados con el
diagnostico de CIE10 “R074 Dolor en el pecho no especificado” en el ...
Ramírez Hernández, Diana Paola(Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, 2025-04-12)
Introducción: El método Pit Crew, también conocido como equipo de RCP de alto desempeño, alto funcionamiento, alta eficiencia y alta calidad, se implementa para brindar atención de reanimación con el objetivo de obtener ...
García Munguía, Azucena(Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, 2025-03)
Introducción. En México durante el 2021, el infarto al miocardio ocasiono 177 mil fallecimientos y en el año 2022 se puede observar a las cardiopatías como una de las principales causas de mortalidad, los pacientes que ...
Piña Torres, Diana(Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, 2025-03)
RESUMEN.
Las enfermedades renales, se encuentran entre las primeras causas principales de mortalidad y carga de enfermedad en el mundo. En las Américas, durante el 2019, representaron la octava causa de mortalidad, la ...
Zuñiga Domingo, Heidy(Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, 2025-03)
Resumen. Las personas que sufren una enfermedad cerebrovascular (EVC) en su mayoría presentan incapacidad para realizar funciones básicas diarias, que implicara una dependencia de cuidados continuos y especializados, ...
Peña Araujo, María Elena(Facultad de Medicina, 2025-02)
Antecedentes: La dificultad respiratoria es la principal causa de hospitalización en recién nacidos,
con la etiología respiratoria como una de las causas más relevantes. En este contexto, la
ecografía pulmonar ha ganado ...