Palomo Flores, José Emmanuel(Facultad de Medicina, 2025-02)
Las infecciones de sitio quirúrgico constituyen una de las principales causas
de morbilidad y mortalidad en pacientes hospitalizados, representando
aproximadamente el 20% de todas las infecciones asociadas a la ...
Covarrubias, Isaac Levy(Facultad de Medicina, 2025-02)
El quiste de colédoco es una de las malformaciones congénita más comunes de la vía
biliar, con poca incidencia en la población general, se presenta durante la edad
pediátrica, sin embargo, existen casos de presentación ...
Carmona Martínez, Mariana Ivette(Facultad de Medicina, 2025-02)
Introducción: La colelitiasis es un proceso común que involucra la formación de cálculos
en la vesícula biliar, afecta a una parte significativa de la población. Solo un porcentaje
de personas desarrolla complicaciones ...
Paz González, Miriam Del Rosario(Facultad de Medicina, 2025-01)
Antecedentes: La atención prenatal constituye un pilar fundamental para la prevención
de complicaciones materno-fetales. Algunos estudios señalan la necesidad de disponer
de herramientas estandarizadas que evalúen el ...
Ramírez Rivera, Francisco(Facultad de Medicina, 2025-03)
Título: Satisfacción de los padres respecto a la imagen corporal de sus hijos en edad
escolar de la UMF No. 3 de Ciudad Valles S.L.P. Autores: Ramírez-Rivera, Francisco;
Acosta-Ortega, Osman. Antecedentes: La satisfacción ...
Herbert Anaya, Zaira Nereida(Facultad de Medicina, 2025-02-19)
Introducción: Lupus eritematoso sistémico (LES) es considerada la enfermedad autoinmune prototipo, afectando con mayor frecuencia a mujeres en edad reproductiva. La nefritis lúpica (NL) se presenta en el 50% de los pacientes ...
Castillo Ramos, Diego Armando(Facultad de Medicina, 2025-02)
Introducción: El dolor postoperatorio tras cirugías abdominales puede ser moderado a
severo, y los opioides se utilizan comúnmente para su manejo. Sin embargo, estos
medicamentos pueden tener efectos secundarios ...
Romero Hernández, Nohemi Jazmin(Facultad de Medicina, 2025-03)
La incidencia del evento cerebral vascular (EVC) se encuentran entre las principales
causas de muerte cardiovascular.
Es importante el tiempo durante la fase aguda por lo que los neurólogos utilizan el
término “el tiempo ...
Ibañez Cortez, Gabriela(Facultad de Medicina, 2025-03)
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las
principales causas de morbimortalidad a nivel global, con una evolución clínica
variable. La evaluación temprana de la gravedad de la enfermedad es clave ...
Martínez Gómez, Gabriela(Facultad de Medicina, 2025-03)
Evaluar el impacto del SCORE EDACS (Evaluación en el departamento de
emergencias de la puntuación del dolor torácico) en pacientes ingresados con el
diagnostico de CIE10 “R074 Dolor en el pecho no especificado” en el ...
Peña Araujo, María Elena(Facultad de Medicina, 2025-02)
Antecedentes: La dificultad respiratoria es la principal causa de hospitalización en recién nacidos,
con la etiología respiratoria como una de las causas más relevantes. En este contexto, la
ecografía pulmonar ha ganado ...
Hernández Mata, Nadia Magdalena(Facultad de Medicina, 2025-03)
El consumo ilícito de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública. Las
metanfetaminas se encuentran entre las segundas sustancias más usadas en el
mundo. Los hijos de madres consumidoras de sustancias ...
Fernández Samaniego, María Fernanda(Facultad de Medicina, 2025-02)
INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es la neoplasia más común entre las mujeres
a nivel mundial y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México. A
nivel local, no se cuenta con estudios recientes que determinen ...
Ferrer Enríquez, Elizabeth(Facultad de Medicina, 2025-02-28)
Introducción. La dislipidemia es una alteración del metabolismo de los lípidos que se
caracteriza por niveles elevados de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDLC), triglicéridos y/o niveles bajos de colesterol ...
Martínez López, Geovanna Guadalupe(Facultad de Medicina, 2025-02)
La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una condición común durante el
embarazo que puede tener implicaciones tanto para la madre como para el feto,
incrementando el riesgo de complicaciones como macrosomía fetal, ...
Ramirez González, Clara Luz(Facultad de Medicina, 2025-02)
ntroducción: El Trastorno del Espectro Autista es considerado una de las principales
causas de discapacidad en niños menores de 5 años y su diagnóstico es una tarea
desafiante. La detección temprana del autismo juega un ...
García Vázquez, Jorge Enrique(Facultad de Medicina, 2025-03)
El traumatismo craneoencefálico se considera la cuarta causa de muerte
en México con una incidencia aproximada de 38.8 casos por cada 100,000 habitantes.
La hipernatremia se ha relacionado con mal pronóstico el traumatismo ...
Moreno Rocha, Karla Grissel(Facultad de Medicina, 2025-03)
Título: Autopercepción del estado nutricional de los niños escolares de la UMF No. 3
de Ciudad Valles, S.L.P. Autores: Moreno-Rocha, Karla Grissel; Acosta-Ortega,
Osman. Antecedentes: La autopercepción nutricional en ...
Torres Pérez, Adalid Itzel(Facultad de Medicina, 2025-02)
INTRODUCCIÓN. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara la salud un
estado de bienestar integral que incluye el aspecto físico, psicológico y social, donde la
salud mental juega un papel crucial. Un trastorno ...
Peña Araujo, María Elena(Facultad de Medicina, 2025-02)
Antecedentes: La dificultad respiratoria es la principal causa de hospitalización en recién nacidos,
con la etiología respiratoria como una de las causas más relevantes. En este contexto, la
ecografía pulmonar ha ganado ...